Page 90 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 90
90
Con todo lo mencionado, podríamos estar hablando de teletransportación, no entendida como el envío de materia de un punto a otro de manera inmediata, sino de la mente. Compañías como Facebook, Google o Samsung están apos- tando claramente por ello. En breve, podremos caminar por la Gran Muralla China desde nuestro salón, pero no solamente viendo desde nuestras gafas un vídeo descargado. Si instalamos en
la muralla varias cámaras 360o de alta calidad ubicadas en diferentes puntos podrán retrans- mitir en directo, y desde nuestras gafas de RV podremos ver a las personas que en ese mismo momento estén paseando junto a nosotros. Si esto aún no es suficiente, gracias a los trajes, guantes y dispositivos sensoriales podremos tocar la muralla e incluso sentir el aroma a piedra mojada si está lloviendo.
Gracias a los trajes, guantes y dispositivos sensoriales podremos viajar virtualmente, tocar la muralla e incluso sentir el aroma a piedra mojada si está lloviendo.
Además, ya estamos incorporando otro tipo de realidad con la llegada de nuevas gafas y tecno- logías como Hololens, de la empresa Microsoft, Meta Soft o el proyecto Magic Leap, en el que Google ha invertido 542 millones de dólares y que comenzará siendo unas gafas, pero, según indican algunas filtraciones, terminará contando con dispositivos estratégicamente ubicados que proyecten directamente objetos virtuales en nuestra retina sin necesidad de contar con una gafa inteligente como intermediario.
La realidad mixta u holográfica permite una interacción perfecta entre nuestra realidad y los objetos virtuales que coloquemos sobre ella, ya que posee cámaras de profundidad que detectan los objetos que tenemos a nuestro alrededor: mesas, sillas, paredes, techos, etc. Sobre estos objetos coloca los objetos virtuales, de tal manera que quedan perfectamente integrados
y casi indistinguibles con los reales. Ahora sí podemos ver a un jugador de rugby rompiendo nuestra pared y lanzándonos una pelota, o a un maestro de yoga sentado en el suelo de nuestro salón guiándonos en una sesión e incluso tener un dragón como mascota descansando tranquila- mente en nuestro sillón favorito.
Nanotecnología y nuevos materiales en el mundo del arte
Los próximos avances en nanotecnología nos permitirán acceder a tecnología cada vez más invisible y que pase totalmente desapercibida por los usuarios. Alcanzar este grado de minuaturi- zación solo será posible gracias a nuevos mate- riales. Uno de ellos es la denominada «materia de Dios», por sus extraordinarias capacidades.
Se trata del grafeno, doscientas veces más duro que el acero, superflexible, con una alta conduc- tividad, transparente y ligero. Estas cualidades lo hacen idóneo para incrementar la duración de baterías y diseñar pantallas ultraplanas, por ejemplo.
Otro caso es el Aerogel, con un 98% de aire, lo que hace que su peso sea casi inexistente, pero con una dureza y resistencia al fuego que le permiten aguantar hasta 1000 oC sin inmutarse. Es un perfecto candidato para ser utilizado por la NASA en sus transbordadores, pero también ofrece una nueva dimensión a artistas para desarrollar grandes estructuras en exteriores resistentes a los elementos y con poco peso.
Además, Intel está reduciendo cada vez más el tamaño de sus procesadores para adaptar su estrategia a IoT, pues la compañía no quiere dejar
INTERNET OF THINGS: LA REVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL ARTE, EL OCIO Y LA CULTURA... · PEDRO DIEZMA