Page 92 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 92
92
vídeos son tomados usando las gafas inteligentes Spectacles que suben contenido a Snapchat.
La introducción de nuevos canales para el consumo de contenidos implica la necesidad de establecer herramientas y procesos que permitan a las empresas de medios de comunicación crear contenidos que puedan ser fácilmente adaptados a diferentes dispositivos y tamaños, ya sea
para relojes inteligentes, Instagram, Facebook, Snapchat, Twitter, widgets móviles, teléfonos móviles, tabletas, ordenadores de sobremesa o televisores.
Entre los medios de comunicación que están desarrollando aplicaciones para relojes inteli- gentes se encuentran Financial Times2, News Republic3, The Guardian4, CNN5, Flipboard6 y The New York Times7.
Los wearables en la moda
La moda inteligente todavía no domina las principales pasarelas, pero comenzamos a ver los primeros casos de ropa conectada o diseñada con impresoras 3D entre las tendencias en moda para los próximos meses. Tenemos algunos ejemplos, como la ropa que cambia de color en función de nuestro estado de ánimo o anillos que vibran cuando se recibe una llamada. Estas son algunas iniciativas:
• Ringly8: anillos conectados para recibir notificaciones, a la vez que conocemos el ejercicio que realizamos.
• Cuff9: es un pequeño sensor que puede ser incrustado en diversas joyas. Avisa cuando se recibe una llamada o un texto.
• Pulsera Memi10: vibra cuando recibe llamadas.
• CuteCircuit11: telas y ropa conectada e
inteligente (Proyecto EasyJet).
Cascos neuronales
Empezamos a tener cascos neuronales comer- ciales y accesibles que pueden «leer» nuestras frecuencias neuronales. Nos permiten incluso mover objetos gracias a los circuitos que de- tectan esas frecuencias. Por ejemplo, cuando pensamos en un determinado movimiento, como «subir», el casco y sus algoritmos son capaces de «leer» ese pensamiento y transmitir a un dispositivo la orden, que podría ser hacer despegar un dron. Existen también experimentos en el campo del ocio, como Uniqlo’s UMood (http://www.brandchannel.com/2015/10/07/ uniqlo-umood-100715/), una cadena de ropa japonesa que creó un espacio dentro de sus tiendas donde asesoraba a los clientes sobre determinadas prendas de vestir en función de su estado de ánimo. Esa información se recopilaba a partir de unos cascos neuronales que leían los pensamientos en tiempo real.
Por el momento, este tipo de cascos neuronales son capaces tan solo de leer nuestra mente; se- guramente en un futuro cercano podrán indagar en nuestros pensamientos y mostrar al mundo nuestras ideas y fantasías, pero... ¿seremos capaces de escribir nuevos pensamientos e ideas en nuestros cerebros? https://www.diygenius. com/hacking-your-brain-waves/
Biohacking y Augmented Human
Una de las tendencias que veremos próxima- mente en la integración del hombre y la máquina es el concepto de «Augmented Human» o Human 2.0. Supone el siguiente paso en la evolución del ser humano gracias a la tecnología. Esto no implica solo la incorporación de biochips en nuestro cerebro, que también, sino que va
un paso más allá y da cabida a la química y la modificación genética.
Este tipo de tecnología permitirá potenciar las capacidades y habilidades humanas más allá de
INTERNET OF THINGS: LA REVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL ARTE, EL OCIO Y LA CULTURA... · PEDRO DIEZMA
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales