Page 93 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 93
lo que nunca hubiéramos imaginado. Se trata de una combinación de tecnologías que se denominan Human Enhancement Technologies (HET). Implican el biohacking, mediante el cual se insertan componentes físicos o químicos
en nuestro organismo y también Accelerated Learning, que incluye técnicas para adquirir con rapidez nuevos conocimientos y habilidades, muy apoyado en la realidad virtual (RV) o la transhumanización; todo ello conllevará implan- tes o modificaciones visibles y de alto impacto en nuestros organismos. Esta tecnología nos permitirá utilizar exoesqueletos para mover grandes objetos o aplicar CRISPR 2.0, tijeras que nos permiten cortar, quitar y añadir con facilidad secuencias de ADN...
El denominado «Internet of Senses» es una tecnología que permite a los usuarios experi- mentar diferentes sensaciones en función de unos estímulos externos, o potenciarlos gracias a sensores, como en el caso de Victor Mateevitsi, de la Universidad de Illinois, que ha creado un traje denominado SpiderSense. Es capaz de en- viar y recibir ultrasonidos, de forma similar a un radar de alta frecuencia. Esto le permite «ver» y «sentir» objetos a su alrededor incluso en la más completa oscuridad (http://www.vmateevitsi. com/wp-content/uploads/2015/03/mateevitsi. spidersense.pdf ).
¿Nos convertirá Internet of Things en superhumanos?
Existen muchos detractores de este movimiento, pero podemos encontrarnos ante el siguiente caso: hace poco, uno de esos «aventureros»
del biohacking se inyectó en los ojos una com- binación química que contenía Chlorin e6, un
compuesto que se encuentra únicamente en algunos peces de las profundidades marinas. El resultado fue que consiguió ver durante treinta minutos en la oscuridad.
Ahora bien, imaginemos que somos reclutadores en una empresa de seguridad o una aerolínea,
¿a quién contrataríamos, a igualdad de cono- cimientos: a alguien que es capaz de ver en la oscuridad o al resto de los candidatos? Quizás no tendremos más remedio que evolucionar para no quedarnos atrás.
El transhumanismo y el biohacking desafían nuestra ética y nuestros valores. Mejorar el cuerpo y la mente a través de la tecnología y la ciencia plantea una serie de cuestiones que tocan la esencia misma de lo que significa ser humano.
Barreras éticas
Sin embargo, el transhumanismo y el biohacking desafían nuestra ética y nuestros valores. Mejo- rar el cuerpo y la mente a través de la tecnología y la ciencia plantea una serie de preguntas, tocando la esencia misma de lo que significa ser humano. Está claro que ayudar a los individuos
a superar desafíos es un aspecto positivo de la tecnología y de Internet of Things. Entramos en un área ambigua cuando empezamos a conside- rar estos avances no como una mejora paliativa, sino para la creación de «superpoderes» que pueden marcar una diferencia significativa entre seres humanos.
¿Qué seremos cuando «evolucionemos» a través de la tecnología? Estamos a punto de averiguarlo.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
93
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales