Page 126 - Barbieri. Música, fuego y diamantes
P. 126
130
BARBIERI. MÚSICA, FUEGO Y DIAMANTES
Pierre Rameau, Le maître à danser, Paris, Jean Villete, 1734. BNE
[cat. 192].
Luigi Riccoboni, Histoire du theatre italien depuis la decadence de la comedie latine, Paris, André Cailleau, 1730-1731. BNE, M/772 V. 1.
20
BNE Mss/13622. Es una de las más importantes recopilaciones de música vocal española de principios del si- glo xviii y fue un regalo del bibliófilo Pascual de Gayangos, según aparece en nota autógrafa de Barbieri en el pro- pio manuscrito. Parece probable que, en ocasiones, esta clase de regalos entre bibliófilos fueran en realidad intercam- bios de fuentes musicales por documen- tos literarios o de cualquier otro tipo.
21
Teresa Delgado y Juan Escribano han demostrado de forma concluyente la in- tención de Barbieri de ocultar los sellos originales para que no aparecieran en las fotografías encargadas para dicho álbum. Una aproximación crítica..., p. 576-579.
Javier de Santiago Palomares. Especialmente en el caso de los ejemplares proceden- tes de otras bibliotecas privadas su presencia en la biblioteca de Barbieri podría de- berse a intercambios, a regalos recibidos por el músico (como ocurre, por ejemplo, con el cancionero llamado Manuscrito Gayangos-Barbieri)20, o a compras realiza- das de buena fe en librerías anticuarias. Otras procedencias sospechosas podrían co- rresponder también a compras legítimas de libros expurgados por las bibliotecas (en una época en la que era bastante frecuente el canje e, incluso, la venta institucional de ejemplares), pero parece muy poco probable que el ingreso en su colección pri- vada de libros procedentes de la Real Biblioteca Pública, antigua denominación de la Biblioteca Nacional, se produjera por una de esas inocentes circunstancias, dada la enorme relevancia de las obras identificadas y el criterio de bibliófilo experto que tenía Barbieri. Tampoco despejan las sospechas, sino que las agravan, la evidencia del raspado y la ocultación de los sellos y exlibris originales en algunos ejemplares de su colección, así como en la reproducción fotográfica de las portadas que apare- cen en el citado álbum21.
Si, como parece, Barbieri planeó desde muy joven que la colección fuera depositada a su muerte en una gran biblioteca de uso público, como la Nacional, es posible que considerase estas apropiaciones como un préstamo o una forma de usufructo vitali- cio. También cabe considerar que concibiera la idea de que bajo su control personal