Page 99 - Barbieri. Música, fuego y diamantes
P. 99

PLUMAS Y PAPELES: ASPECTOS DE LA COLABORACIÓN ENTRE BARBIERI Y SUS LIBRETISTAS
103
  París poco después del estreno madrileño de Los dos ciegos en el año 1855. La obra es adaptada de Les deux aveugles de Offenbach que había gustado mucho al público parisino. Las esperanzas de Barbieri y Olona no fueron totalmente satisfechas por los resultados de la zarzuela:
Únicamente siento que nuestros pobres ciegos no hayan tenido toda la acogida que se deseaba; pero ya se sabe que en este siglo hay muy poca caridad y, por otra parte, hasta para pedir limosna se necesita saber y gancho para interesar al prójimo. En fin con tal que les permitan continuar en la Cuesta de la Vega algunos días, y que merced a esto y a lo que gustó además el tango puedan los infieles comprarse una chaqueta de invierno, la cosa será menos sensible.
La pluma de Olona, al igual que en sus libretos, es viva, espiritual y a veces irónica. Su análisis se concentra en un aspecto importante en esta etapa clave del desarrollo de la zarzuela, que es el número de actos:
Por regla general toda obra en un acto no fracasa, tiene siempre un éxito frío la primera noche, aunque después guste más y sea útil para la combinación de funciones. No aplico esto a nuestro entremés; pero observa que casi siempre sucede lo que te digo, sobre todo cuando en las piezas en un acto la música no tiene proporciones importantes.
Otro libretista importante para la producción barberiana, Francisco Camprodón, también se preocupa por las proporciones del texto y de la música. Reclama más nú- meros musicales. Al final, será Abelardo Ayala, otro autor dramático, quien decidirá
Poesía de Francisco Camprodón a Barbieri sobre El Vizconde. BNE [cat. 77].
Retrato de Ventura de la Vega, anónimo, finales del siglo XIX. RCSMM (M) [cat. 52].


























































































   97   98   99   100   101