Page 120 - I estoria-ta: Guam, las MarianasI estoria-ta: Guam, las MarianasI estoria-ta: Guam, las Marianas y la cultura chamorra
P. 120

120
con una inscripción en la que se indica que se utilizaba para hacer atole, una bebida realizada con agua, coco rallado y arroz, que se consumía en las fiestas y funera- les. El nombre para designar a esta bebida lo introdu- jeron los españoles desde México, atole es una palabra de origen náhuatl. En México, el atole es una bebida caliente y dulce de harina de maíz disuelta en agua o leche y aromatizada con especias (Valle, 1987: 44, 53; Aguon, 2019b; Lujan, 2021a; Salas y Tolentino, 2021; Thompson, 1945: 24, 34).
Los abanicos, gueha, se realizan trenzando hojas de cocotero, se emplean para aliviar el calor, avivar el fuego y espantar moscas y otro tipo de insectos. En la actualidad continúan haciendo abanicos de este tipo (Aguon, 2019b; Valle, 1987: 53; Flores, 2021b).
2.3. Sección sexta, «Agricultura, horticultura y riqueza pecuaria»
Antes de la llegada de los españoles a las islas Marianas, los CHamoru realizaban herramientas con madera, piedra, concha y hueso. En las tareas agrícolas utiliza- ban fundamentalmente tres: akoa, una pala con man- go de madera y hoja de piedra; dagua, un palo cavador empleado para plantar, eliminar las malas hierbas y re- coger tubérculos y fruta; y tanum, otro tipo de palo ca- vador utilizado para plantar taro, sembrar arroz y abrir cocos. Los cultivos principales entonces eran la fruta del pan (dokdok y lemmai), distintos tipos de ñame (nika, dago, gado´), el taro (suni), plátanos (chotda),
coco (niyok), arroz (fa´i), caña de azúcar (tupu), arru- rruz polinesio (gabgab), pandano (akgak), areca (pu- gua´) y betel (pupulu) (Cunningham, 1992: 20-21, 26, 30-31; Thompson, 1945: 29-30; Safford, 1902: 719-720; Tolentino, 2021a; Moore, 2021; Salas y Tolentino, 2021; Valle, 1987: 53-54).
Los españoles introducen nuevos cultivos, como el maíz (mai´se), camotes, cítricos, leguminosas, caca- huetes, berenjenas, tomates, chirimoyas, piñas o taba- co. También ganado y animales de tiro, destacando el carabao o búfalo de agua. Así como el hierro (lulok), que sustituye a la piedra y la concha en sus herramien- tas, y nuevos utensilios y aperos agrícolas (Safford, 1902: 723-725; Valle, 1987: 15, 55-56; Cunningham, 1992: 29; Lujan, 2021b).
La economía CHamoru, basada en la pesca, la hor- ticultura y el comercio entre las islas, cambia durante el período colonial español para centrarse en la agri- cultura y la ganadería en granjas llamadas lanchos, pa- labra que procede de la española «ranchos». Durante los primeros momentos de la colonia, los lanchos se convirtieron en un refugio para escapar del control colonial (Lujan, 2019b, 2021b; Safford, 1902: 725-726; Valle, 1987: 55-56).
Todas las piezas de esta sección que se conservan en el museo son del mismo grupo, dedicado a las ex- plotaciones agropecuarias y aperos de labranza, y nos remiten al modo de vida en los lanchos. En la segunda mitad del siglo xx, el cambio de una economía de sub- sistencia a una capitalista significó el abandono de este estilo de vida (Lujan, 2019b).
2 HUGUA. EL PERIODO COLONIAL
 Figura 54: Recipiente tabo (1886-1887). Colección MNA: CE2169. Fotografía: Javier Rodríguez Barrera.
























































































   118   119   120   121   122