Page 61 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 61
RASTROS, HUELLAS, MARCAS... 59
El Capitán Trueno, 69, «La historia de Sigrid», 1958 LA DIALÉCTICA DE LA ILUSTRACIÓN
El siglo XX fue, definitivamente, el siglo de la ilustración (además de ser, paulatinamente, el siglo de otros modos de ser y actuar de la imagen). El siglo XXI que nos cobija es, sin duda, el de la movilización total de las imágenes y de los hipertextos: el siglo de la masi- ficación total que entraña, asimismo, formas inéditas (muchas de ellas aún no exploradas exhaustivamente; otras, sin duda, todavía no concebidas) de particularización.
Y quizá uno de los primeros soportes de expansión de la llamada cultura de masas, o industria cultural, fue precisamente el cómic, o la revista ilustrada. En muy poco tiempo, y desde luego ya en el periodo de entreguerras, la difusión era cuantiosa, sobre todo en Estados Unidos y Europa. También en España, en esos mismos años, se produjo un incremento de edición que conduciría a lo que se ha denominado «los años dorados del cómic español».
A la vez que el despliegue ganaba envergadura, creció también la suspicacia. Una sospecha de larga data que se volcaba no solo sobre el cómic, sino sobre todos los medios de información, comunicación y entretenimiento masivos y sobre la cultura que genera(ba)n. Una sospecha, basada en múltiples certezas, que, con ciertas modificaciones de estilo, seguimos manteniendo. Y que, posiblemente, es del todo injusta si se basa en fáciles generalizaciones.
Ya las vanguardias, se ha dicho, comenzaron una exploración, con innovaciones sig- nificativas desde el punto de vista teórico y desde la perspectiva práctica, de esos medios