Page 60 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 60

58 PATXI LANCEROS
 El Capitán Trueno, 69, «La historia de Sigrid», 1958
accidente como la falla ontológica o la genuina irrupción diabólica, el Capitán del relato sea una especie de función vicaria del lector (in fabula), quien, a través de una genuina metalepsis literaria17, o por efecto de una versión de eso que los antropólogos llaman «observación (semi)participante», se apropia sin riesgo (y desde un lugar seguro) de aquello que el relato transita con terror.
¿No se acercará esa experiencia, al menos para cierto tipo de lectores (Revista para jóvenes, rezaba la instrucción del cómic), a lo que cierta tradición que tiene en Kant su cúspide llamaba lo sublime? Un párrafo de la Crítica del Juicio vale como un resumen del trayecto, como un precipitado del relato; y con adecuada conclusión: «Las rocas temerariamente suspendidas encima de nosotros y que amenazan con desplomarse, las nubes tormentosas que se acumu- lan en el cielo cargadas con rayos y truenos, los volcanes con toda su fuerza destructiva, los huracanes con la devastación que dejan tras de sí, el ilimitado océano con toda su rebeldía, la catarata de un río poderoso y cosas semejantes convierten en una pequeñez insignificante nuestra capacidad de resistencia, en comparación con nuestro poder. Pero solo con que nos encontremos en un lugar seguro la visión resulta tanto más atractiva cuanto más terrible es».
¡Y cuántos horrores hemos gozado! ¡Y cuántas injusticias redimido!
17 Sobre la cual puede leerse con provecho el libro de Gerard Genette, Metalepsis. De la figura a la ficción, Buenos Aires, FCE, 2004.





























































































   58   59   60   61   62