Page 78 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 78

76 JUAN CALATRAVA
hindú de Barogar construida en medio de un pantano de cieno (La cámara del tesoro, núm. 163), de la ciudad flo- tante china de Si-Sang di- bujada por Fuentes Man (La riada, Extra, núm. 339) que el Capitán arrasará destruyendo su dique de contención del agua con una carga de pól- vora, o del palacio rodante del Maharajá Negro dibujado por Grau (núm. 603).
El Capitán Trueno Revista, 3, «El regreso del Capitán Trueno», 1986
  El Capitán Trueno, 163, «La cámara del tesoro», 1959
La historia de Izca, núm. 49) o la arquitectura rusa, tanto en su variante campestre (el pabellón de caza en medio de la tundra del núm. 10 de Aventuras Bizarras, dibuja- do por Luis Bermejo, 1987) como en la representación de ciudades cuya marca identi- ficativa de «eslavismo» viene dada sobre todo por las cú- pulas bulbosas (La profecía del brujo, núm. 266).
Otros referentes contribuyen a configurar este verdadero catálogo de «historia de la ar- quitectura» que se despliega en las páginas de estos cómics. No podía faltar, por supuesto, la enorme fuerza evocativa de las Pirámides de Gizeh, protagonistas indiscutibles en El país de los faraones (núm. 36) en su doble condi- ción de impresionantes «montañas de piedra» y de caverna artificial hecha de subterráneos laberínticos llenos de momias y tesoros y de los que resulta casi imposible salir. Pero los in- verosímiles periplos de nuestros héroes permi- ten que también estén presentes en diversas ocasiones construcciones tan extremas como los templos precolombinos (por ejemplo, en
 El Capitán Trueno Extra, 339, «La riada», 1966




























































































   76   77   78   79   80