Page 9 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 9

Acción Cultural Española (AC/E) coorganiza, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA), la exposición Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe, personaje legen- dario del cómic español creado hace sesenta años por el escritor, guionista y traductor Víctor Mora, recientemente fallecido, que cautivó a toda una generación de jóvenes que creció, soñó y se evadió con las andanzas épicas de este singular caballero medieval. A lo largo de más de un siglo de vida el cómic ha constituido uno de los entretenimientos más atractivos que ha permitido a infinidad de jóvenes de varias generaciones dejar volar su imaginación y despertar su curiosidad. Fueron las revistas ilustradas y semanarios quienes abrieron en sus inicios un hueco en sus páginas al cómic. No fue hasta los años sesenta que el cómic empieza a reivindicar su condición de arte.
El Capitán Trueno, héroe por excelencia del cómic español, significó el primer paso para realizar la transición desde un cómic popular a uno más literario y adulto que nació y se desarrolló en los años setenta y ochenta convirtiéndose también en un irónico instrumento de crítica política. Su creador, Víctor Mora, es considerado por muchos uno de los grandes impulsores de la edad dorada del tebeo en España, que logró elevar este género a sus más altas cotas. Como afirmó el gran dibujante Francisco Ibáñez, «a Mora hay que agradecerle que desbrozara con pulso firme el camino para el mundo del tebeo». Precursor del cómic moderno en España, su agilidad, estilo, riqueza narrativa e imaginación desbordante creó escuela para muchos jóvenes guionistas a la par que sentó las bases de un futuro prome- tedor para este género en España. Desde sus difíciles comienzos, su maestría y habilidad innata para generar tramas le permitieron convertirse en un corto periodo de tiempo en un referente para sus compañeros de profesión.
Su gran creación por encargo de la editorial Bruguera, preocupada en aquel entonces por la promoción del mercado del tebeo, fue el Capitán Trueno, dibujado por primera vez por Miguel Ambrosio «Ambrós». En su apogeo, alcanzó una tirada media de 300.000 ejemplares semanales, una cifra nada desdeñable para la época. Gozó igualmente de reconocimiento internacional, algo también inusual en aquellos tiempos para un creador español de este género. Durante los años cincuenta y sesenta diversas publicaciones francesas se enri- quecieron con la aportación de guionistas y dibujantes españoles. Víctor Mora introdujo
































































































   7   8   9   10   11