Page 269 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 269

Vázquez, J. M. y Risch, R. (1991): Theory in Spa- nish Archaeology since 1960. En Hodder, I., ed.: Archaeological theory in Europe. The last three decades. Londres: 25-51.
Vicent, J. M. (1994): Perspectivas de la teoría ar- queológica en España. En 6o Congreso His- pano-Ruso de Historia. Madrid : 215-223.
Vidal, J. (2016): Alberto del Castillo y la arqueo- logía medieval, Revista de Historiografía, 24: 291-305.
Vidal Encinas, J.M. (2005): La inmodélica ges- tión de la arqueología en España: de servi- cio público a mercancía. PHBoletín, 53: 78- 82.
Vigil-Escalera Guirado, A. (2011): El pequeño mundo en ruinas de la arqueología con- tractual española, Revista Arkeogazte, 1: 17-20.
VV.AA. (2002): Historiografía de la arqueología española. Las Instituciones, Madrid, Mu- seo de San Isidro.
VV.AA. (2012): Teoría Arqueológica, Complu- tum, 23 (2).
Woolf, G. (1998): Becoming Roman. The origins of Provincial civilization in Gaul, Cambri- dge, CUP.
Woolf, G. ( 2012 ): Rome. An empire ’s story. Oxford. OUP.
LA ARQUEOLOGÍA EN TELEVISIÓN
Kulik, K. (2006): «Archaeology and British tele- vision», Public Archaeology, 5: 75-90. Lucas Pellicer, R. ( 1991 ): « La arqueología no
profesional: antecedentes y panorama ac- tual». En Olmos Romera, R. y Arce Martí- nez, J. (Coords.): Historiografía de la ar- queología y de la historia antigua en España: siglos XVIII-XX: 237-242.
Paynton, C. ( 2002 ): « Public Perception and ‘ Pop Archaeology ’: A Survey of Current Attitudes Towards Televised Archaeology in Britain », The Archaeological Record, 2 (2): 33-36 y 44.
Ruiz Zapatero, G. ( 2009 ): « La divulgación ar- queológica: las ideologías ocultas», Cua- dernos de Prehistoria y Arqueología de Granada, 19: 11-36.
VV.AA.(2015):«DossierArchaeologicalPracti- ce on Reality Television», The SAA ar- chaeological record, 15 (2): 10-39.
LAS REVISTAS DE ARQUEOLOGÍA EN ESPAÑA
Armada, X.-L. (2016): Explorando el panorama actual de las publicaciones periódicas de Arqueología: Revista d’Arqueologia de Po- nent en contexto. Revista d’Arqueologia de Ponent, 26: 295-310.
Díaz-Andreu, M.; Mora, G.; Cortadella, J. (coords.) (2009): Diccionario histórico de la Arqueología en España. Marcial Pons, Madrid.
Mora, G.; Ramírez, M. (2014): La institucionali- zación científica de la Arqueología en Es- paña a través de sus revistas y series perió- dicas. IV Congreso Internacional de Historia de la Arqueología. Madrid, Museo Arqueológico Nacional, 11-13 de diciembre de 2014. [URL: https://www.youtube.com/ watch ?v=FbmOQXVazPs ]. Acceso el 10/03/2017.
Peiró, I.; Pasamar, G. (1996): La Escuela Supe- rior de Diplomática (Los archiveros en la historiografía española contemporánea). ANABAD, Madrid.
MUSEOS ARQUEOLÓGICOS, 1960-2010 : LA EXPERIENCIA DE LA ORFANDAD
Bolaños, M. (1997): Historia de los museos en
España, Gijón (Asturias).
Hernández, F. (2010): Los museos arqueológicos
y su museografía, Gijón (Asturias). Sanz-Pastor, C. (1990): Museos y colecciones de
España, Madrid.
LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA EN EL
EXTRANJERO
Ayán Villa, X.; González Ruibal, A. (2012): Spa- nish archaeology abroad. European Ar- chaeology Abroad. Global Settings, Compa- rative Perspectives. ( S.J. van der Linde, M.H. van den Dries, N. Schlanger, C.G. Slappendel, eds.). Sidestone Press, Leiden: 85-104
Fernández Martínez, V.M. (1997): La arqueolo- gía española en África. La cristalización del pasado: Génesis y desarrollo del marco institucional de la arqueología española (G. Mora y M. Díaz-Andreu, eds.). Universi- dad de Málaga, Málaga: 705-720.
Fernández Murga, F. (1989): Carlos III y el des- cubrimiento de Herculano, Pompeya y Es- tabia. Universidad de Salamanca, Sala- manca.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA II : 1960-ACTUALIDAD
Blech, M. ( 2002 ): Las aportaciones de los ar-
queólogos alemanes a la Arqueología espa- ñola. Historiografía de la Arqueología Es- pañola. Las Instituciones (S. Quero Castro and A. Pérez Navarro, eds.), Museo de San Isidro, Madrid: 83-117.
Étienne, R.; Mayet, F. (eds.), 1993: Histoire et Ar- chéologie de la Penínsule Ibérique Antique. Chroniques Quinquennales, 1968-1987. Pu- blications du Centre Pierre Paris (UA 991) 24, Diffusion de Boccard, París.
Olcina, M. H.; Soler, J. A. (eds.), 2010: Arqueolo- gía en Alicante. Homenaje a Hermanfrid Schubart, Museo Arqueológico de Alicante - MARQ, Alicante.
Olmos, R.; Tortosa, T.; Bellón, J. P. (eds.), 2010:
Repensar la Escuela del CSIC en Roma. Cien años de memoria, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Straus, L. G. (2016): The Chicago Connection in Spanish Paleolithic Prehistory. History of Archaeology - international perspectives (G. Delley, M. Díaz-Andreu, F. Djindjian, V. Fernández, A. Guidi, and M. A. Kaeser, eds.), Archaeopress, Oxford: 111-119
LA ( INCOMPLETA ) CONSTRUCCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL
Carvajal López, J. C. (2014): The Archaeology of
Al-Andalus: Past, Present and Future. Me-
dieval Archaeology 58, 318-339
Cressier, P., Moret, P. (2007): La Casa de Veláz-
quez y la Arqueología: algunos apuntes his- tóricos, En M. B. Deamos, J. Beltrán Fortes (eds). En Las instituciones en el origen y desarrollo de la Arqueología en España, Se- villa, 343-360
Díaz Andreu, M. (2016): Spain: Nationalism and Archaeology. En C. Smith (ed.), Encyclope- dia of Global Archaeology, Springer, Lon- don- New York, 6970-6976
Díaz-Andreu, M., Mora G., Cortadella J. (2009):
Diccionario Histórico de la Arqueología en
España (siglos XV-XX), Madrid
García Porras, A. (2014): Spain and North Afri- ca: Islamic Archaeology. En C. Smith (ed.), Encyclopedia of Global Archaeology, Sprin-
ger, London- New York, 6955-6964
Geary, P. J. (2002): The Myth of Nations. The Me- dieval Origins of Europe, Princeton Uni-
versity Press
Gutiérrez Lloret, S. (1997): Arqueología. Intro-
ducción a la historia material de las socie- dades del pasado. Alicante: Universidad de Alicante
La Rocca, C. (2003): Uno specialismo mancato. Esordi e fallimento dell’archeologia me- dievale italiana alla fine dell’Ottocento, Archeologia Medievale XX, 13-44
Manzano Moreno, E. (2000): La construcción histórica del pasado nacional, En La ges- tión de la memoria. La historia de España al servicio del poder, Madrid, 33-62
Mora, G. (1998): Historias de mármol: la ar- queología clásica española en el siglo XVI- II, Madrid
Olmo, L. (1991): Ideología y arqueología: los es- tudios sobre el periodo visigodo en la pri- mera mitad del siglo XX, En J. Arce, R. Ol- mos eds., Historiografía de la Arqueología y de la Historia Antigua en España (si- glos XVIII-XX), Madrid, pp. 157-160
Quirós Castillo, J. A. (2009): Medieval Archaeo- logy in Spain. En R. Gilchrist, Roberta and A. Reynolds (eds) 50 years of medieval ar- chaeology in Britain and beyond. London: Society for Medieval Archaeology Mono- graph 30, London, 173-189
Quirós Castillo, J. A. (2014): Iberia: Medieval Archaeology. En C. Smith C. (ed), Encyclo- pedia of Global Archaeology. New York: Springer, 3631-3642
Salvatierra Cuenca, V. (2013): La primera Ar- queología Medieval española. Análisis de un proceso frustrado (1844-1925). Studia Historica. Historia Medieval 31, 183-210
Valdés Fernández, F. (2014): Manuel Gó- mez-Moreno Martínez: the birth of Islamic Archaeology in Spain. Cuadernos de Pre- historia y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 40, 193-208
Vidal, J. (2016): Alberto del Castillo y la arqueo- logía medieval, Revista de Historiogra- fía 24, 291-305
ARQUEOLOGÍA PÚBLICA HOY
Almansa, J. (2013): Arqueología Pública en Es- paña. Madrid, JAS Arqueología Editorial.
Almansa, J. (2017): Arqueología y sociedad: in- teracción y acción desde la Teoría Crítica. [Tesis doctoral inédita]. Madrid, Universi- dad Complutense.
Moshenska, G. (2016): Introduction: public ar- chaeology as practice and scholarship where archaeology meets the world. A typology (https://ucldigitalpress.co.uk/ Book/Article/22/47/1610/)
Bibliografía
269




























   267   268   269   270   271