Page 267 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 267

Casado Rigalt, D. (2009): El arqueólogo enamo- rado. Madrid, La Esfera de los Libros. Castro Martínez, E. , Fernández de Lucio, I. y
Eva Parga-Dans, E. (2012): Commercial ar- chaeology in Spain: a sectoral system of innovation?, Cuadernos de gestión, 12, Es- pecial Innovación: 139-156.
Cerdà Pérez, M. (2008): Arqueología industrial. Valencia, Publicacions de la Universitat de València
Criado Boado, F. (1996): El futuro de la Arqueo- logía, ¿la Arqueología del futuro?, Trabajos de Prehistoria, 53 (1): 15-35.
Criado Boado, F. (2011): El futuro de la arqueolo- gía española. En J. Almansa (ed.): El futuro de la arqueología en España. JAS, Madrid, pp. 55-60.
García Porras, A. (2013): Los estudios de cerá- mica medieval en España. Puntos de parti- da, líneas, enfoques y perspectivas de in- vestigación. En Sabaté, F. y Brufal, J. (Dirs.) Recerca Avançada en Arqueología Medie- val. V Curs Internacional d’Arqueologia Medieval: 53-79. Lleida, Pages Editors.
García Sánchez, J. (2014): Breve historia de la Arqueología. Madrid, Ed. Nowtilus.
García Santos, J. C. (1997): La Arqueología es- pañola de los 80. Una visión de las raíces teóricas. En MORA, G.-DÍAZ-ANDREU, M., eds. (1997): 685-694.
Gardner, A., Lake, M. y Sommer, U. (2013): The Oxford Handbook of Archaeolgical Theory. Oxford, OUP.
González Álvarez, D. (2013): Del precariado a la nada. La situación laboral de la Arqueolo- gía Comercial en el Estado Español a co- mienzos del s. XXI, en J. Almansa (ed.), Arqueología Pública en España, Madrid, 151-168.
González Morales, M. (1992): Racines: la justifi- cation archéologique des origines régiona- les dans l’Espagne des communutes auto- nomes. En The limitations of archaeological knowledge, (eds.) Shay, T. y Clottes, J., Université de Liége, Liége, 15-27.
González Reyero, S. (2006): La fotografía en la arqueología española (1860-1960). 100 años de discurso arqueológico a través de la ima- gen. Madrid, Real Academia de la Historia.
González Reyero, S. (2015): Arqueologías digita- les. Una reflexión sobre el cambio en la re- lación entre la academia, los profesionales y el público, La Albolafia, 3: 31-52.
González Ruibal, A. (2011): El desastre académi- co de la arqueología en España. En J. Al- mansa (ed.): El futuro de la arqueología en España. JAS, Madrid, pp. 99-104.
González Ruibal, A. (2012): Hacia otra arqueo- logía: diez propuestas, Complutum, 23(2): 103-116.
González‐Ruibal, A. (2014): Contemporary Past, Archaeology of the. En Claire Smith (Ed.): Encyclopedia of Global Archaeology: 1683- 1694. Nueva York, Springer.
González Vergara, O. (2014): El arqueólogo in- dustrial del siglo XXI y paradigmas de una disciplina arqueológica para el mundo contemporáneo, Arqueoweb, 15 ( http :// pendientedemigracion.ucm.es/info/ar- queoweb/pdf/15/GonzalezVergara.pdf ) Acceso: 20-06-2017.
González Vergara, O. ( 2009-10 ): Arqueología industrial. Un comentario bibliográfico tras medio siglo de historiografía, Anales de Prehistoria y Arqueología de Murcia, 25- 26: 275-300.
Gracia Alonso, F. (2009): La arqueología duran- te el primer franquismo (1939-1956). Barce- lona, Bellaterra.
Gutiérrez Lloret, S. (2011): La arqueología ensi- mismada, En J. Almansa (ed.): El futuro de la arqueología en España. JAS, Madrid. pp. 111-118.
Harrison, R. y Schofield, J. (2010): After moder- nity. Archaeological approaches to the con- temporary past. Oxford, Oxford University Press.
Hernández Hernández, F. ( 2010 ): Los museos arqueológicos y su museografía. Gijón, Edi- ciones Trea.
Hernando Álvarez, C. y Tejerizo García, C. ( 2011 ): La arqueología y la academia : del
siglo XIX al «Plan Bolonia», Revista Arkeo-
gazte, 1: 53-69.
Izquierdo, R. ( 1994 ): La arqueología medieval
en España: antecedentes y estado actual, Arqueología y Territorio Medieval, 1: 119- 127.
Izquierdo, R. ( 2005 ): La arqueología medieval en un Grado de Arqueología, Complutum, 16: 221-230.
Junyent, E. et alii (1993): L’Arqueologia com a área de coneixement universitária, Revista d’Arqueologia de Ponent 3: 335-349.
Krausse, D. (2001): Farewell to Romanization ?, Archaeological Dialogues, 8, 2, p. 108-115.
León Alonso, P. (2001-2002): Arqueología y Co- municación en la Sociedad Contemporá- nea. Lección Inaugural, Curso 2001-2002. Universidad de Sevilla. (ttps://www.aca- demia.edu/14286545/_Arqueolog%C3%A- Da_y_comunicaci%C3%B3n_en_la_so- ciedad_contempor%C3%A1nea._Lecci%- C3%B3n_Inaugural_del_Cur- so_2000-2001_de_la_Universidad_Pablo_ de_Olavide_). Acceso: 15-06-2017.
Le Roux, P. (2004) : La romanisation en ques- tion , Annales. Histoires, Sciences sociales, 59 (2) : 287-311.
López Menchero Bendicho, V. M. (2014): Balan- ce. La musealización del patrimonio ar- queológico en España en el siglo XXI, Vín- culos de Historia, 3: 397-401. (https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articu- lo/4739981.pdf) Acceso 2-06-2017.
Lorenzo Lizalde, J. I. (2009): Presente y futuro de la arqueología profesional en el estado español. Apuntes de Arqueología, 25: 25-28 ( https ://www.google.es/webhp ?sourcei- d=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=U- TF-8) Acceso 15-06-2017.
Lull, V. (2007): Los objetos distinguidos: la ar- queología como excusa. Barcelona, Bellate- rra.
Malpica, A., García, A., García-Contreras, G. y Villar, S. (2016a): Entrevista a Lauro Olmo Enciso. Reflexión social sobre la arqueolo- gía medieval en España, Debates de Ar- queología Medieval, 6: 235-245.
Malpica, A. y Gracía-Contreras, G. Eds. (2016b):
El registro arqueológico y la Arqueología
Medieval. Alhulia.
Martínez, B. (2002): La arqueología en el estado
de las autonomías. En Historiografía de la arqueología española: las Instituciones: 223-247. Madrid, Museo San Isidro.
Martínez, B. y Querol Fernández, Ma A. (2004): La gestión del patrimonio arqueológico en las comunidades autónomas: balance y si- tuación actual, PH: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 48: 101- 109.
Martínez Díaz, B. y Castillo, A. (2007): Preventi- ve Archaeology in Spain. In European Pre- ventive Archaeology. Papers of the EPAC Meeting. Consejo de Europa, Vilnius: 187- 208.
Martínez Navarrete, Ma I. (1997): The develop- ment of Spanish Archaeology in the 20th century, Archaeologia Polona, 35-36: 319- 342.
Millett, M. (2012): What is Classical Archaeolo- gy? Roman Archaeology. En Alcock, S. E. y Osborne, R. Eds. Classical Archaeology (2a ed.): 30-50. Oxford, Blackwell Publishing Ltd.
F. ( 2012 ): Arqueológicas. La ra-
Criado Boado,
zón perdida. Barcelona, Bellaterra.
Criado Boado, F., Barreiro, D. y Varela-Pousa, R. (2015): Sustainable archaeology in postcri- sis scenarios. En Dries, M. van den y Strec- ker, A. Eds. Fernweh: Crossing borders and connecting people in archaeological herita- ge management. Essays in honour od Prof. Willem J. H. Willems. Leiden, Sidestone Press. 56-60.
Díaz-Andreu, M. (1993): Theory and ideology in Archaeology: Spanish Archaeology under the Franco regime, Antiquity 67: 74-82.
Díaz-Andreu, M. ( 1996 ): Islamic Archaeology and the Origin of the Spanish Nation. En Díaz-Andreu, M. y Champion, T. Eds. Ar- chaeology and Nationalism in Europe: 68- 89. Londres, UCL Press.
Díaz-Andreu, M. (2002): Historia de la Arqueo- logía en España. Estudios. Madrid, Edicio- nes Clásicas.
Díaz-Andreu, M. ( 2012 ): Archaeological en- counters. Building networks of Spanish and British archaeologists in the 20th cen- tury, Cambridge Scholars, Newcastle.
Díaz-Andreu, M. (2014): Spain: Nationalism and Archaeology. En Smith C. Ed. Encyclo- pedia of Global Archaeology : 6970-6976. Nueva York, Springer.
Díaz-del-Río, P. (2000). Arqueología comercial y estructura de clase. En: M. M. Bóveda López (ed.). Gestión patrimonial y desarro- llo social. CAPA, 12. Santiago de Composte- la: 7-18.
Domínguez, R. M., Herce, J. L., Fernández, A. (1994): Empresas de arqueología y arqueo- logía urbana: investigación, negocio, pro- fesión, Arqueología y Territorio Medieval, 1, 83–92.
Dyson, S.L. (2006): In pursuit of ancient pasts: a history of classical archaeology in the ni- neteenth and twentieth centuries. New Ha- ven: Yale University Press.
Dyson, S. L. (2008): En busca del pasado clásico. Barcelona.
Fernández Ochoa, C. y Morillo, A. (2005): La Arqueología Hispanorromana a fines del siglo XX. Bibliografía temática y balance historiográfico. Madrid.
García Cuetos, P. (2012): El Patrimonio Cultu- ral. Conceptos básicos. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
García Fernández, J. (2008): Estudios sobre el derecho del patrimonio histórico. Madrid, Colegio de Registradores de la Propiedad.
García Fernández, J. (2011): Los retos actuales del Patrimonio Histórico, Patrimonio, Cul- tura y Derecho, 15: 217-236.
Bibliografía
267



































   265   266   267   268   269