Page 64 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 64
La institucionalización de la arqueología
clásica en España. Un proceso nunca
culminado
Lorenzo Abad Casal. Universidad de Alicante
Las primeras cátedras de Arqueo- logía en España surgen en 1837 vinculadas al Colegio Universal
de Humanidades y al Ateneo Científi- co, Literario y Artístico de Madrid. Ba- silio Sebastián Castellanos de Losada, su primer catedrático, fue autor de un Compendio elemental de Arqueología, publicado en tres volúmenes entre 1844 y 1845, que podemos considerar el primer manual de la disciplina. Era una arqueología artística y monumen- tal, en línea con la europea de la época, orientada al estudio de las antigüeda- des de Roma y de Grecia, aunque en este caso se incluían también aspectos generales, fuentes literarias, Persia y Egipto [ fig. 1 ].
A partir de 1856 estas enseñan- zas continuaron en la Escuela Superior
de Diplomática, hasta que en 1900 sus estudios, y con ellos sus cátedras y ca- tedráticos, se integraron en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. Cátedras similares se crearon en Valencia ( 1908 ), Barcelona ( 1915 ) y Valladolid ( 1925 ), al tiempo que se consolidaban instituciones como el Museo Arqueológico Nacional de Ma- drid, ubicado en su sede actual des- de 1893.
Este pequeño recorrido histórico nos permite ubicar a una figura clave en el desarrollo de la arqueología clási- ca española : José Ramón Mélida, que fue archivero, bibliotecario y arqueólo- go, excavador de Numancia y de Méri- da, miembro de las Academias de la Historia y de Bellas Artes, director del Museo Arqueológico Nacional y des-
de 1912 catedrático de Arqueología en la Universidad Central [ fig. 2 ].
La cátedra que ocupa Mélida existía desde 1900, a diferencia de otra de Arqueología Arábiga, de nueva creación, que ocupará poco después Manuel Gómez Moreno. Ya jubilado, José Ramón Mélida publicó en 1933 una Arqueología Clásica que recoge su experiencia docente. Su enfoque es ar- tístico y monumental, como era propio
FIG. 1
Basilio Sebastián Castellanos de Losada
( 1808-1891 ). Retrato del MAN con sus años como Director del mismo.
FIG. 2
José Ramón Mélida ( 1856-1933 ). Retrato del MAN con sus años como Director del mismo.
64
El poder del pasado: 150 años de arqueología en España