Page 126 - Glosario imposible
P. 126
Saioa Olmo Confianza
Las tecnologías blandas son transversales a todos los ámbitos de nuestra vida: la política, el derecho, los cuidados, la guerra, la crianza, la medicina, las matemáticas, la aeronáutica, la gastronomía, etcétera. Simplemente, en unos ámbitos se utilizan como herramientas de los procesos y en otros, como los que mencionas, ocupan un lugar más central. La categoría “tecnología blanda” nos sirve para poner la atención en esos artefactos intangibles en contraste con los “duros”, pero pensamos que la realidad tecnológica es más bien un ensamblaje mixto de tecnologías duras y blandas trabadas en cuerpos, máquinas y circunstancias.
El interés de las tecnologías blandas aplicadas en el ámbito artístico es fácil de entender si tenemos en cuenta el momento en el que estamos. Por un lado, el arte contemporáneo se ha desestetizado (no centra su interés en una búsqueda estética a través de los sentidos); las disciplinas y formatos se han expandido (lo que es considerado arte, o lo que no, no está completamente supeditado a ser producido desde una disciplina o medio específicamente artístico); y se ha desmaterializado (la producción y exhibición de objetos
ha perdido preponderancia frente a otras formas de operar en arte). Por otro lado, hay corrientes dentro del arte contemporáneo que buscan en
sus procesos un contacto directo e intercambio mutuo con contextos y agentes del entorno. Para ello se necesitan herramientas diferentes a
las aportadas desde las artes plásticas, que vienen de la tradición de
la artesanía material, y se requieren otras que proceden de la gestión, la psicología o la comunicación. Estas herramientas pertenecen al ámbito de las tecnologías blandas. Pero, a veces, casi ni se perciben como herramientas (se da por hecho que todas sabemos trabajar en grupo, que todas sabemos comunicarnos con otras personas) o se conceptualizan como habilidades. Esto es verdad hasta cierto punto, y trabajar desde el amateurismo tiene también sus virtudes, pero nosotras estamos hablando de empoderarnos con metodologías y procedimientos, y de hacer un uso sofisticado de las mismas.
Tu trabajo artístico tiene un fuerte componente colaborativo y social. Para que funcione la colaboración que planteas, ¿es importante que haya confianza entre los que forman parte del colectivo temporal que conforma el proyecto?
Generalmente sí, pero depende del tipo de trabajo. Interesarte y utilizar las tecnologías blandas de manera premeditada en tus proyectos artísticos no significa que las tengas que emplear en una única dirección.
126