Page 128 - Glosario imposible
P. 128

Saioa Olmo Confianza
Si estamos hablando, por ejemplo, de un grupo de personas que nos juntamos para acometer un proyecto; que exista confianza entre las miembros y hacia
la tarea común es casi un prerrequisito, o al menos facilita mucho las cosas.
El nivel de confianza necesario dependerá también del nivel de incertidumbre que es capaz de asumir el resto. Por lo general o eres una kamikaze del trabajo en grupo o buscas juntarte con personas en las que confías o en las que por alguna razón proyectas esa confianza. Este sería el caso de colectivos de los que formo o he formado parte, como Wikitoki, 770OFF, EPLC, LoRelacional, Plataforma A, Wiki-historias o Pripublikarrak.
Hay proyectos, en los que no conoces a todas las personas con las que vas a colaborar. En esos casos se trata de crear la situación propicia para que el desarrollo del proyecto se dé, y eso incluye facilitar un clima de confianza. Las emociones y sentimientos son contagiosos, por lo que proyectarla desde una misma puede ser un buen comienzo. Al inicio de los procesos, intentar aclarar lo más posible el terreno en el que nos vamos a mover, también genera confianza y seguridad (conocer las expectativas de cada cual, el nivel de compromiso que puede adquirir cada una, los tiempos que se prevén, etcétera). Aquí traería al caso
un proyecto reciente Susurrando el futuro, en torno al compromiso entre personas de generaciones que no coincidiremos en el tiempo. Básicamente ha consistido en generar colectivamente susurros que legar a las personas que habiten nuestro territorio dentro de 200 años. Está siendo un ejercicio de confianza en distintas direcciones.
Sin embargo, hay ocasiones en las que puedes proponer situaciones grupales colaborativas o participativas en las que no quieres jugar desde una situación de confianza, sino al contrario, buscas que las personas se desenvuelvan en un medio en el que no saben del todo qué pueden esperar del planteamiento, ni de las otras personas participantes. Este es el caso de La raya, una dinámica grupal realizada en distintas ocasiones, sobre el concepto de frontera, límite e identidades, en la que las personas que participan tienen parte de su rol definido, parte no, y desconocen el de los demás.
También hay situaciones en las que la persona puede aceptar participar
desde la confianza, pero la expones a una situación de incertidumbre e impredictibilidad, como en Jugando con, una serie de interacciones entre dos
128

























































































   126   127   128   129   130