Page 13 - Glosario imposible
P. 13

13
Todos los autores del este compendio fueron invitados a participar por
su estrecha relación con la práctica colaborativa. Pero quien lea con detenimiento los textos que Glosario imposible incluye, deducirá que el término “colaboración” en sí mismo es controvertido. A pesar de los distintos puntos de vista (en ocasiones contrapuestos) en torno a esta palabra clave, se vislumbra otro denominador común: todos los autores comparten un interés por lo social y en trabajar con el contexto a través de su práctica.
Esta forma de trabajo hace intuir un acercamiento a grupos de agentes heterogéneos para generar un trabajo conjunto. En los textos compilados hemos observado que estas aproximaciones se suelen producir de tres maneras: aquellas que buscan la máxima horizontalidad posible y que definen su práctica con una clara apuesta por la mediación y la educación; otras tienen una visión más de autor y buscan formalizarla a través del proceso colaborativo; y finalmente, están aquellos interesados en que su trabajo fomente un cambio social o político que trascienda al proyecto concreto.
La práctica colaborativa en el contexto artístico se introduce así como una herramienta habitualmente empleada por un artista, una institución o, más raramente, por la comunidad misma para proponer un trabajo con un “otro” que procede de estratos sociales o profesionales normalmente diferentes. Para que esta comunidad de colaboradores, por llamarla de alguna manera, llegue a ser algo más que una mera agrupación de individuos unidos puntualmente por el simple hecho de compartir un fin, hace falta que exista una base de confianza. Pero del mismo modo, no se puede presuponer que esta base sea intrínseca a los integrantes de un grupo heterogéneo. El acto de colaborar requiere el estímulo de la confianza entre todas las partes implicadas y precisa además un compromiso de cara a una meta común.
Por lo tanto, y para que una colaboración resulte fructífera, es preciso que su impulsor sea capaz de despertar esta confianza e interés en el grupo. Como comenta Christian Fernández Mirón en su entrevista, quien inicia un proceso de este tipo ha de tomar las riendas de los acontecimientos. “La meta es
Colaboración




























































































   11   12   13   14   15