Page 168 - Glosario imposible
P. 168

Haizea Barcenilla Retorno
cultural contribuye a la producción de conocimiento colectiva y, por lo tanto, revierte. Sin embargo, no es a este tipo de contribución al que generalmente se adhiere la idea de retorno. Se espera que la devolución se enmarque en una de dos opciones polarizadas: o bien se trata de algo económicamente cuantificable (por ejemplo, debe atraer a un número mínimo de visitantes que paguen entrada y posteriormente consuman en los negocios aledaños);
o bien, de un retorno-fachada, de un cumplir por cumplir sin reflexionar, que suele acatar unos principios institucionales raramente basados en verdaderos deseos y necesidades sociales (por ejemplo, exigir la participación de la
gente del barrio donde se va a realizar la acción, aunque sea un proyecto completamente ajeno a esas personas).
Así, nos encontramos con un vaivén similar a un partido de ping-pong en
el que solo hay dos intereses: quién gana y por cuánto; y que se cumplan escrupulosamente las reglas preestablecidas del juego. Al centrarnos en estos dos puntos, se nos escapan cuestiones muy importantes, como podrían ser el tamaño de la pelota, si nos gusta su color, quién ha establecido las reglas y en base a qué y, a fin de cuentas, la pregunta básica de por qué estamos jugando.
Por fortuna, contra esta tendencia que toma cada vez más presencia en las instituciones, resisten otras formas de hacer que muestran la posibilidad de establecer nuevos parámetros de trabajo y de valoración. Escapan de la lógica administrativa del retorno, pues parten de un punto muy diferente, como son los intereses específicos de grupos de población civil, y trabajan activamente sobre estas cuestiones. No toman nada prestado, sino que se sumergen en esa sociedad que la lógica administrativa del retorno sitúa simplemente como donante. No quitan y dan, sino que comparten.
He tenido la suerte de ser mediadora en dos proyectos del programa Nuevos Comanditarios, que funciona a partir de esta lógica, y voy a utilizar uno de ellos como ejemplo para desarrollar mi acercamiento a una idea de retorno que se aleja de la lógica de la devolución.
Nuevos Comanditarios es una plataforma que nació de la mano del artista François Hers a principios de los años 90 en Francia, con el objetivo de realizar un arte que representara los deseos de la sociedad civil. Nació del descontento con la forma de plantear la producción de arte público, que
168 

























































































   166   167   168   169   170