Page 169 - Glosario imposible
P. 169

Señora Polaroiska, Andrekale- Pantxa, Hernani, 2014-2016
generalmente partía de núcleos de poder institucional, desde donde de manera autoritaria y unilateral se realizaban encargos ajenos a los deseos
e intereses de la gente, que después tenía que convivir con las obras producidas. Hers propuso un nuevo protocolo de trabajo que invirtiera
esa lógica: debía ser la población civil la que estableciera los puntos de
interés sobre los que trabajarían los y las artistas. Quienes definirían qué temas desarrollar, dónde intervenir, qué historias recordar y desde qué punto de vista serían pequeños grupos de personas implicadas en sus redes contextuales. Para acompañarlos en esta labor, se incluyó en el proceso una figura mediadora, encargada de ayudar al grupo a definir una hoja de ruta en torno a sus deseos, preocupaciones e ilusiones, y que buscara en base al o a la artista que considera más apropiado para llevar a cabo el encargo.
A pesar de que no parte originalmente de esta referencia, Nuevos Comanditarios me recuerda a la Pedagogía del oprimido de Paulo Freire1, que plantea que son las propias personas que van a aprender las que deben definir sus campos de interés. Quien les acompañe como educadora en ese proceso, debe ser capaz de construir un programa en base a esas necesidades y colaborando con ellas, sin imponer uno predeterminado. De la misma manera, en Nuevos Comanditarios son los grupos, y no las instituciones, los que determinan el tema a tratar, y la mediadora, quien lo va construyendo
a partir de estas decisiones. Como ejemplo de este proceso sirve el proyecto Andrekale, del que he sido mediadora en Hernani2. Kalandria, el grupo
1. Paulo Freire, Pedagogía del oprimido, Siglo xxi, Madrid, 2007, pp. 101-159.
2. Hernani es una población de Gipuzkoa con cerca de 20.000 habitantes. El grupo comanditario Kalandria está formado por Nekane Idarreta Mendiola, Maialen Apezetxea Lujanbio, Ixiar Pagoaga Soraluze, Ibon Arrizabalaga de Mingo, Maitane Elosegi Mateo e Irantzu Jauregi Artola. El proyecto Andrekale se ha extendido de 2014 a 2016 y ha sido producido por Tabakalera con el apoyo de Artehazia y la Fondation de France.
 169

























































































   167   168   169   170   171