Page 170 - Glosario imposible
P. 170

Haizea Barcenilla
comanditario, propuso comenzar un proyecto que reflexionara sobre el nombre de una de sus calles, que oficialmente se llamaba Padre Kardaberaz pero que de manera popular ha sido conocida como Andrekale (“la calle
de las mujeres” en euskera) por lo menos desde finales del siglo xix. Las investigaciones sobre el origen de este nombre han aportado varias teorías, pero no han conseguido dilucidar quiénes eran las mujeres que dieron nombre a la calle. El grupo tenía dos objetivos. Por una parte, fuera del proyecto Nuevos Comanditarios, solicitar el cambio del nombre oficial. Esta petición
no había prosperado en ocasiones anteriores, pero esta vez se consiguió el consenso municipal y se llevó a cabo el cambio. Paralelamente a este proceso, Kalandria quiso encargar una obra de arte que planteara varias cuestiones. ¿Por qué no recordamos la historia de estas mujeres? ¿Por qué no sabemos sus nombres? ¿Desde qué posición se ha escrito la historia, qué influencia tiene algo tan rutinario como el nombre de las calles para establecer a quién recordamos y a quién no? ¿Cuáles son las consecuencias, en el presente y en el futuro, de que las mujeres de Hernani no tengan visibilidad pública ni en las calles ni en la historia?
Además de estas cuestiones, en el trabajo en grupo definimos que la obra debía tener dos vertientes: una que sirviera de herramienta para divulgarlas y otra que dejara una marca en la propia calle. A partir de esta hoja de ruta, invité al colectivo Señora Polaroiska (Alaitz Arenzana y María Ibarretxe) a conocer a Kalandria y valorar si las líneas de trabajo podrían coincidir.
Así fue, por lo que Señora Polaroiska trabajó durante un año en la realización de una obra de arte que se ajustara a las premisas.
Señora Polaroiska, Andrekale - Kandela, Hernani, 2014-2016
 170



























































































   168   169   170   171   172