Page 189 - Glosario imposible
P. 189
El museo hoy, más allá de su marco arquitectónico, ha visto su rol y sus funciones sometidas a un replanteamiento que ha sacudido las mismas bases que tradicionalmente lo han sustentado. En otro orden de cosas, aparecen rápidamente nuevas exigencias en la gestión de la cultura, sobre todo en el posicionamiento y la responsabilidad social vinculadas a nuevas prácticas culturales, cuyas acciones políticas e intelectuales están comprometidas
con su contexto más próximo. Esta reflexión viene a resumir aquello que se desarrolla en Es Baluard, un museo en el que estamos permanentemente analizando y experimentando la fusión de roles en la participación ciudadana, los artistas, la institución, los comisarios, los gestores y los educadores.
Nos encontramos ante un cambio en las políticas culturales en la línea
del llamado “giro educativo”, que busca generar nuevas formas de institucionalidad. Este fenómeno surgió como respuesta al clima neoliberal vigente y a la consecuente homogeneización y privatización de la educación, y apuesta por entender las instituciones culturales como espacios con gran potencial para la exploración de alternativas educativas emancipadoras1. Nadie obvia ya que los equipamientos culturales actuales que quieran
ser socialmente relevantes deben establecer lazos con el contexto local y desarrollar iniciativas con distintos agentes, colectivos y comunidades, que respondan a su agenda e intereses. Esto conlleva, inevitablemente, la adopción de una institucionalidad reflexiva y crítica por parte de los museos y centros de arte2.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, se ha implementado en el equipo de Es Baluard una estructura basada en la transversalidad con el fin de llevar a cabo proyectos de carácter cultural orientados a la generación conjunta de conocimiento para y con la ciudadanía, mediante metodologías abiertas y permeables. Por ello, una de nuestras tareas fundamentales
es analizar y ensayar diferentes formas y estrategias de interlocución y trabajo conjunto, que trasciendan la idea del consumo cultural y que se muevan en un espectro que va desde la participación hasta la colaboración.
1. Daniel Sherman e Irit Rogoff (eds.), Museum Culture: Histories, Discourses, Spectacles (Media & Society), Routlege, Londres, 1994.
2. Carmen Mörsch, “At a Crossroads of Four Discourses; documenta 12 Gallery Education in between Affirmation, Reproduction, Deconstruction, and Transformation”, en Carmen Mörsch et al. (eds.), documenta 12 Education, Diaphanes, Zúrich-Berlín, 2009, pp. 9-31.
189
Agentes