Page 190 - Glosario imposible
P. 190
Mujeres valientes, Es Baluard, Palma de Mallorca, 2015. Proyecto con un grupo de mujeres en riesgo de exclusión social con la participación de la artista Virginia Villaplana
La diferencia entre “participación” y “colaboración” estriba en el grado
de agencia e implicación de los involucrados; la colaboración supone tener en cuenta cuestiones como el trabajo con la diferencia (agenda, intereses, necesidades, capitales), así como las metodologías y las relaciones de poder que intervienen en los procesos llevados a cabo. En cambio, en la participación no se da una reflexión sobre las cuestiones planteadas dentro de la colaboración, y se generan mecanismos de inclusión/exclusión mucho más cerrados que en la colaboración, los cuales determinan qué agentes pueden o no participar, delimitando unidireccionalmente la participación, así como el modo de la misma3. Así pues, el museo no solo se involucra con los agentes culturales habituales (tales como artistas, comisarios, gestores y educadores), sino también con activistas, colectivos, comunidades o ciudadanos en general.
Otra de las principales líneas del museo ha sido el desarrollo de proyectos artísticos y expositivos a largo plazo y con distintos colectivos y comunidades sobre temas emergentes o relevantes para ellos. Los proyectos proceden
del contexto social, que reclama la resolución de un conflicto determinado, pero también de agentes artísticos o de la institución. Tal y como describe
3. Aquí seguimos a Javier Rodrigo en la definición de los términos “participación” y “colaboración”, que a su vez
se basa en la distinción establecida por Aida Sánchez de Serdio en las I Jornadas de Producción Cultural Crítica
en la Práctica Artística y Educativa que tuvieron lugar en 2010 en el MUSAC. Javier Rodrigo, Políticas de
colaboración y prácticas culturales: redimensionar el trabajo del arte colaborativo y las pedagogías, disponible en 190 <www.app.box.com/s/zpg13euxvvgle7xe05gt>.