Page 201 - Glosario imposible
P. 201

Agentes
intersubjetivas no son únicamente un fin en sí mismas; sino que permiten explorar terrenos tan complejos como la naturaleza de los procesos pedagógicos, el papel de los afectos, la labor que juegan los sistemas de representación cultural y las instituciones, los protocolos de comportamiento, la construcción de los géneros, la implicación política y las potencialidades de las micropolíticas, las desigualdades y el sistema de clases, el narcisismo, el concepto de valor. Y hablamos, claro, de precarización.
Un punto de fuga particularmente interesante para salir del laberinto y luchar contra las dinámicas precarizadoras es la reinvención de fórmulas sindicales. Y en este proceso juegan un papel esencial los procesos de colectivización de prácticas, herramientas, cuidados, saberes, metodologías, mediaciones. De aquí la importancia de que estos no sean cooptados, despolitizados, institucionalizados.
Necesitamos reinventar fórmulas del sindicalismo social para poder encarar el profundo deterioro de las condiciones de vida de la producción cultural, cuestionar a fondo la figura y posición jerárquicas que ocupa la institución y el representante institucional y producir nuevas realidades. Necesitamos fórmulas sindicales abiertas que sean capaces de provocar conflicto, que superen dicotomías y que articulen conocimiento. Fórmulas de sindicalismo social que tracen redes transversales con proyectos políticos antagonistas y con la multitud de fenómenos culturales vivos, hayan sido o no reconocidos como tales. Hablamos, en suma, de la construcción del sindicato de las productoras culturales precarizadas, que desarrolla el pensamiento como acción en una lógica de desbordamiento del marco institucional, económico y artístico.
Es necesario reinventar el dispositivo sindical para alterar las condiciones, materiales e inmateriales, de producción cultural y artística. Y los procesos de colectivización de herramientas, metodologías, prácticas y proyectos son parte esencial de ese nuevo sindicalismo social, reticular y autónomo que combata el proceso de precarización que sufrimos y produzca nuevas realidades.
Uf.
201




























































































   199   200   201   202   203