Page 203 - Glosario imposible
P. 203
Tus proyectos artísticos requieren, en mayor o menor grado, entablar una relación con un gran número de agentes heterogéneos: afectados, ciudadanos de a pie, instituciones artísticas y entidades administrativas. ¿Hasta qué punto el trabajo con todos ellos forma parte de tus proyectos artísticos?
Sí, todos mis proyectos dependen y se construyen con (y a través) de los otros, como la propia vida. Precisamente el trabajo con los diferentes colaboradores, el establecimiento de relaciones personales y, en muchas ocasiones, los vínculos emocionales, son la esencia y la base de todos ellos. Siempre digo que trabajo con mi vida como medio. Así como los escultores requieren un espacio físico en el que apuntalar la escultura y los pintores precisan de una superficie sobre la que pintar, yo necesito mi cuerpo (físico, emocional y legal), mi tiempo y las relaciones con los demás para llevar a cabo mi trabajo.
¿Se podría decir que colaboración y gestión son dos de tus “técnicas” artísticas?
Yo no hablaría de “técnicas” en mi caso. Una de las metodologías que más utilizo en mis obras consiste en crear contradispositivos para la escucha de
la singularidad del otro. Entonces, teniendo en cuenta esto y que mi medio son las relaciones con los demás, si queremos hablar de técnica, lo que más se acercaría es el diálogo, el diálogo como técnica para desarrollar el trabajo: la escucha y la palabra. Y aquí sí que entrarían la colaboración, la gestión y otros muchos factores, diferentes en cada caso y, muchas veces, imprevisibles.
¿Cómo definirías el rol de los diferentes agentes en tus proyectos artísticos? ¿Son un medio para conseguir un determinado fin o la finalidad de tus proyectos consiste más bien en los procesos de trabajo con ellos?
Todo se mezcla. No diferencio entre el fin de la obra y del proceso de producción. Con mi trabajo busco generar momentos de interrogación ética,
203
Agentes