Page 209 - Glosario imposible
P. 209
¿Es importante en tu trabajo la autodefinición como agente artístico? Para poder conseguir los objetivos de tus proyectos, ¿sueles actuar cumpliendo un papel de artista o prefieres abandonarlo?
En mi trabajo me alejo del papel de artista para utilizar diferentes metodologías, empleando procedimientos que están más cerca de la investigación, pero también de la antropología, de la etnografía o de la autoetnografía. Me interesa mucho este último concepto, ya que utilizo procesos de ensayo cercanos a la documentación. Esto implica salirme bastante del papel de artista, aunque tampoco me siento especialmente reconocida en ese rol. En ocasiones, cuando se trabaja con colectivos, el artista puede llegar a adquirir un poder casi chamánico, entendiendo su papel como el de alguien que da voz a un determinado grupo y, en cierto sentido, soluciona sus problemas. Eso me parece una gran mentira y una utilización de las personas.
Tu obra se podría describir como socialmente comprometida. ¿Qué relevancia adquieren las instituciones culturales y la galería en tu trabajo?
Mi obra tiene un carácter social. Entiendo las representaciones como un territorio de lo político y, por extensión, de lo social. En ese sentido, cuando trabajamos con estos agentes, creo que hay que ser muy consciente de que estamos interviniendo en una institución con unas reglas muy concretas. Trabajar en el contexto de las instituciones públicas puede tener una relevancia y poner en el tablero una serie de cuestiones sociales o políticas. No podemos olvidar que formamos parte de las instituciones, podemos estar más al margen o en la centralidad, pero siempre estamos, aunque sea para demolerlas o para criticarlas.
Mi relación con las instituciones artísticas normalmente es de incomodidad, como la que tengo con la universidad en mi rol de profesora.
209
Agentes