Page 210 - Glosario imposible
P. 210

María Ruido
Sin embargo, creo que es importante estar dentro y estar presente, especialmente en los organismos públicos, y así poder analizar los límites de la institución. Esto en ocasiones me ha llevado a relaciones tensas e incómodas, y otras veces todo ha ido de una forma más o menos fluida. Ha habido de todo.
Muchas de tus obras hacen partícipes a colectivos para denunciar determinadas cuestiones sociales. ¿Hasta qué punto estos agentes sociales adquieren un rol determinado en tu proceso artístico?
Aquí diferenciaría entre lo colectivo y lo colaborativo. He trabajado en colectivo con otros artistas y agentes sociales, y el tipo de prácticas que se desarrollan es diferente a cuando uno se plantea proyectos como los que hago, donde, inevitablemente, se trabaja con las experiencias vitales de las personas.
Creo que debemos ser muy conscientes de hasta dónde puede llegar un proceso artístico y cuáles son sus límites. Me interesa un trabajo donde la práctica artística sea un agente de carácter social, pero también he
de añadir que soy muy realista sobre las posibilidades de la agencia del arte para interferir y cambiar las realidades. Estas se transforman con el cuerpo en la calle y, en otros contextos, de otras instituciones.
Cuando se habla con una asociación de memoria histórica, con un colectivo que trabaja con inmigrantes o con mujeres, no se le puede vender que tu trabajo va a cambiar su vida. Si decido hacer una película con un colectivo, por ejemplo un seguimiento de una huelga, tengo que contar con que los tiempos de negociación de los agentes implicados y los plazos de mi obra en ocasiones no se ajustan. Aunque quiera mantener un contacto continuo, tengo que tomar decisiones y, al final, es mi nombre el que figura. Esto, además, puede llevar a que un trabajo se convierta en un fetiche y, muchas veces, en un objeto que no sale del museo y que retroalimenta la idea de que los espacios del arte se ocupan de estas cuestiones. Esto me preocupa bastante, porque puede convertirse en un efecto rebote.
210



























































































   208   209   210   211   212