Page 211 - Glosario imposible
P. 211
Agentes
¿Cómo valoras la parte procesual y de colaboración con colectivos en relación al resultado final de tu trabajo como obra y objeto artístico?
El proceso es lo más importante del trabajo, sobre todo la parte de investigación, las entrevistas y la edición. Esta parte es la que más me interesa. El convertir el material de estudio en una experiencia estética —trabajo en el mundo del arte, pero no soy periodista, ni politóloga, ni antropóloga, aunque utilice metodologías de esas disciplinas— y el proceso de negociación con los agentes implicados en la obra son partes fundamentales.
El resultado final es bastante variable, unas veces ha sido una decepción total para las personas que han formado parte del proceso y otras no. En mi trabajo prefiero ser honesta y, al hacer partícipe a un grupo de personas, me gusta transmitirles que realizo la edición final, el final cut en el sentido real y simbólico.
Puede que piensen que les voy a entregar una especie de panfleto que les va a servir para sus mítines. En este sentido, hay una dicotomía entre algo que es útil políticamente a una asociación y algo que está más relacionado con la parte de investigación formal de un trabajo artístico. Y ahí, en esa contradicción entre la forma y el fondo, se pueden producir fricciones. Esto provoca que muchas veces el resultado final no sea bien recibido, pero hay que asumir esa responsabilidad y, de alguna manera, no generar la expectativa de que uno va a hacer un vídeo de campaña de una causa determinada. (A.G.A)
211