Page 237 - Glosario imposible
P. 237

Institución
que se hace en la institución, sin entender las burocracias, problemas
y potencias internas, y sin valorar suficientemente el esfuerzo que hacen gran parte de funcionarios y políticos, intentando sacar proyectos adelante.
Una lección (que no sé si de verdad hemos aprendido) es que hace
falta construir espacios donde se mezclen los adentros con los afueras. No puede ser que llegados a la institución nos desconectemos de lo que sucede fuera, ni que desde fuera la institución siga siendo el otro al
que reclamar y culpar. Una nueva institucionalidad debería estar mucho más relacionada con la mediación, con lo relacional, con la conectividad. Un espacio membrana que posibilite el intercambio. El transware y las comunidades de flujo de que habla Jose Ramón Insa2.
¿En qué radica la desconfianza que tenemos hacía lo público?
Hay un interés por destruir la confianza en la institución pública, especialmente desde el neoliberalismo. En realidad, su programa se
basa en destruir la idea de confianza en sí misma; inocularnos el temor
al otro en lugar del deseo de ser comunidad. El negocio de la industrialización del miedo y la seguridad.
Pero el conflicto con la institución pública no solo está basado en este relato. El problema base es que desde las propias instituciones, en vez de defender lo público y lo común, se ha contribuido a allanar el camino del neoliberalismo, cercenando la capacidad de organización del tejido ciudadano, convirtiéndolo en clientela. Además, donde hubo instancias más cercanas que funcionaban en términos de confianza, se ha impuesto la mecanización y la burocratización deshumanizada.
En ese sentido, sí, es cierto que tenemos un desencanto hacia lo público, pero eso no significa que lo debamos abandonar. Porque quizás lo público sea lo único que pueda asegurarnos una cierta infraestructura básica sobre la que construir los comunes. Y el peligro de deslegitimizar lo público es que alguien que no somos nosotras se está aprovechando para asediarlo
y corroerlo, para deshacerlo completamente. (hea)
237 2. José Ramón Insa “Transware y ejercicios de contragestión: las comunidades de flujo”, What if...? en blogZAC, <www.blogzac.es/transware-y-ejercicios-de-contragestion-las-comunidades-de-flujo/>.





















































































   235   236   237   238   239