Page 240 - Glosario imposible
P. 240

Antoni Abad Institución
se improvisa mucho. Ante todo, estos proyectos están concebidos para
que los participantes los hagan suyos y les den continuidad después de la experiencia inicial. Normalmente se comienza definiendo con los propios participantes cuáles son los intereses del grupo y de qué se quiere hablar, lo cual es la parte que a veces cuesta más entender, aunque que no puede ser de otra manera. No soy yo quien decide sobre los contenidos a publicar, sino los propios participantes.
En el caso de La Venezia che non si vede, el proyecto tiene un recorrido previo que comienzo en 2010 en Barcelona, donde trabajo durante un año con un grupo de personas con diversidad visual. Conseguimos en ese periodo ubicar registros sonoros en el espacio urbano mediante el uso
de teléfonos móviles, pero el desarrollo de la aplicación que permitiría escuchar esos registros desde el móvil no se pudo llevar a cabo hasta el 2014. En ese año la tecnología ya había avanzado lo suficiente y gracias a la beca de la Academia de España en Roma, consigo desarrollar el proyecto BlindWiki para dispositivos móviles IOS y Android.
Contrariamente a las representaciones nacionales habituales en las bienales, en las que se muestra el arte realizado en distintos países, nuestro proyecto en la Bienal propone no solo actuar en el territorio veneciano, si no también trabajar con los ciudadanos venecianos. Es decir, que la propuesta incluye el site specific y también el human specific. Así, el desarrollo de BlindWiki en Venecia se inicia con las aportaciones de distintas asociaciones e instituciones como la Unión Italiana de Ciegos, el Servicio Civil italiano, el Instituto de Arquitectura de Venecia o el Ayuntamiento de la ciudad, para más adelante ir incorporando también las redes de centros cívicos y de bibliotecas municipales, la Universidad Ca’ Foscari, el Centro Armeno, la Biblioteca Nacional Marciana o la asociación Venice on Board. Los primeros grupos de participantes con y sin visión empiezan a publicar en febrero de
2017 y a medida que el mapeado de la ciudad va avanzando antes de la presentación pública a mitad de mayo, cada vez hay más gente que nos pide incorporarse al proyecto y que se implica creando una red veneciana que todavía hoy sigue mapeando la ciudad.
240 



























































































   238   239   240   241   242