Page 30 - Glosario imposible
P. 30

DEMOCRACIA
de colaboradores. El primero de ellos es de los que están relacionados de manera estable con la producción de textos, diseño, edición de vídeo, música y fotografía que mantienen su autonomía dentro de los objetivos finales de cada proyecto, al mismo tiempo que conforman el colectivo y comparten
sus objetivos. Y un segundo círculo de colaboradores puntuales con los que creamos un conjunto de acciones temporales que se cierran con un proyecto específico, como son las distintas comunidades u otros grupos con los que colaboramos, los cuales también intervienen en la producción estética.
Nuestro trabajo en la esfera pública ha hecho que busquemos colaboración con distintos grupos, colectivos y comunidades con un objetivo compartido, pero en ocasiones, tras un trabajo de campo, hemos actuado sin ellas porque considerábamos que una solución de consenso, a la que suelen tender todas las prácticas colaborativas, habría restado radicalidad a una determinada acción comunicativa.
¿Qué rol adquiere este segundo círculo de colaboradores externos en vuestro trabajo? Me refiero a proyectos como Ne vous laissez pas consoler, con los Ultramarines del equipo de fútbol Girondins de Bordeaux, o a Ser y Durar, con practicantes de parkour.
El rol que adquieren es el de colaboradores directos, pero el carácter
y el grado de la implicación varía porque no hay una forma de trabajar estandarizada que se aplique por igual. Depende de cada contexto. En cuanto
a los ejemplos a los que tú misma aludes: con los Ultramarines, efectivamente fue una colaboración total en la que buscamos un lenguaje que reflejara una ideología compartida de carácter emancipatorio. Colaboraron en la realización de la obra tanto a nivel conceptual (ya que se estaban autorrepresentando en términos no habituales para ellos a nivel estético, aplicaron sus herramientas de comunicación) como a nivel táctico, a la hora de distribuir los recursos generados por el merchandising a comedores sociales.
El caso de Ser y Durar no sabemos si podría incluirse dentro de esta categoría de arte colaborativo que busca delimitar la comunidad realmente implicada. En nuestra colaboración con el colectivo de parkour teníamos objetivos diferentes, pero confluíamos en una alianza de intereses; por
30

























































































   28   29   30   31   32