Page 31 - Glosario imposible
P. 31

Colaboración
nuestra parte había, entre otras cuestiones, un interés por introducir un mensaje político en una subcultura urbana que habitualmente se presenta de forma apolítica; por parte del colectivo de parkour, la necesidad de generar un producto audiovisual de sus actividades.
¿Hasta qué punto los agentes colaboradores de vuestros proyectos pueden llegar a formar parte de la obra en la que están implicados? ¿Puede llegar a producirse una coautoría?
Por supuesto que siempre hay coautoría, como en el caso de los Ultramarines o en el proyecto del parkour, ya que adoptamos su propia estética y no una propuesta por nosotros, tanto en el diseño de los uniformes como en la edición de un vídeo que respetara la gramática cultural de los audiovisuales relacionados con este deporte urbano, precisamente para conseguir su difusión en la esfera de esta subcultura específica.
También hay procesos puntuales en los que parte de nuestra producción es recogida por otros colectivos de carácter social, que al apropiársela añaden nuevas formas de sentido: como cuando en México fueron utilizados nuestros carteles de Estado Asesino y Libertad para los muertos en las marchas por la Dignidad y la Justicia en Ciudad Juárez; o cuando
el logotipo del proyecto Sin Estado fue utilizado por la CNT de Jaén para hacer camisetas para su autogestión; o cuando en Manresa, la asociación Bages per a Tothom realizó un capítulo de su programa televisivo evaluando con la comunidad marroquí local el impacto del proyecto Subtextos en la ciudad. Este fue muy interesante, porque aunque Subtextos se generó sin la colaboración de la comunidad árabe parlante, el modo en el que recibieron la intervención vino a añadir al proyecto nuevos niveles de significación. (A.G.A)
31
pp. 32-33: DEMOCRACIA, Ne vous laissez pas consoler, Burdeos, 2009



























































































   29   30   31   32   33