Page 7 - Glosario imposible
P. 7

Nuestro libro se une así a otros glosarios y diccionarios, como el Abecedario anagramático de Subtramas, el Toward a Lexicon of
Usership que Stephen Wright editó para el Van Abbemuseum con ocasión del Museo de Arte Útil de Tania Bruguera, o el glossary of common knowledge del Museum of Modern Art plus Museum of Contemporary Art Metelkova, MG+MSUM, ambos surgidos en el marco del proyecto europeo l’internationale. Pero a la vez añade un importante componente procesual al autodeterminarse “imposible”. Nuestra intención con este libro es que la multitud de más de 30 voces que reúne sea un fiel reflejo de la discrepancia discursiva que existe sobre esta temática.
Nuestra contribución a este debate en ciernes, no es, por lo tanto, intentar zanjar la discusión a través de una definición canónica, sino precisamente utilizar la plataforma y los recursos que ha generado nuestra participación en la red CAPP para exponer así una visión de la heterogeneidad de puntos de vista y opiniones de creadores y otros agentes relevantes que trabajan actualmente en este campo. Confiamos que nuestra labor aglutinadora de todas estas voces en una única publicación ayude a estructurar futuras discusiones teóricas sobre las prácticas colaborativas y que el debate,
que hasta ahora hemos mantenido entre nosotros, los autores y los entrevistados se ramifique y genere nuevas conclusiones e impulsos que —en última instancia— contribuyan a crear un cuerpo teórico propio que pueda contrastarse con el discurso anglosajón. (hea)
7






























































































   5   6   7   8   9