Page 79 - Glosario imposible
P. 79
¿Cuál es para ti la diferencia entre una obra de arte participativo y una obra de arte colaborativo?
Como artista y creador entiendo la obra participativa como toda aquella manifestación o evento artístico en el cual invito a un público a participar, siempre con el fin de generar acción y, a la postre, pensamiento. En mi caso, los proyectos participativos que desarrollo suelen estar muy ligados al arte de acción. A partir de instalaciones que sirven como base, la participación del espectador es un elemento fundamental, como un sujeto activador de la pieza.
Una obra colaborativa es aquella que suelo gestionar desde el principio con otras personas, mayoritariamente artistas, aunque en ocasiones también las desarrollo con grupos sociales diversos, a quienes, por una situación concreta o interés común, decido unirme para desarrollar una idea en colectividad.
¿Consideras que tu trabajo se desenvuelve en contextos colectivos, participativos o colaborativos?
Por supuesto, aunque no todas mis propuestas cumplen estos requisitos.
Mi línea principal de investigación abarca la idea de empoderamiento
social sobre el territorio. Esta investigación me sirve para criticar nuestra posición, muchas veces normativa y limitada, ante reglas que supuestamente debemos cumplir y que pocas veces cuestionamos. En mi trabajo es importante desarrollar piezas donde existan diferentes grados de libertad y de experimentación, donde el espectador pueda cuestionar la propia obra, apropiándosela y haciéndola suya.
Formalizo muchos de mis trabajos con elementos extraídos del juego y el deporte. Mi interés por estos dos conceptos surge por su versatilidad. Me permiten desarrollar un discurso en torno a mis intereses políticos y sociales
79
Obra