Page 87 - Glosario imposible
P. 87
La relación que cualquier artista, creador o productor cultural establece respecto a la condición de autoría determina las características de su propia producción, los resultados y los procesos de la misma. En mi caso trabajo desde hace más de quince años como artista plástico de manera individual, pero también como miembro de distintos colectivos artísticos con los que desarrollo proyectos de naturaleza colaborativa: C.A.S.I.T.A., Subtramas
y Declinación Magnética. Para mí, la práctica artística es una necesidad;
lo artístico permite producir cosas que son impensables desde otros
medios, implica libertad, riesgo e imaginación si de verdad los asumimos.
La práctica artística me sitúa en un reto constante gracias al cual puedo adquirir conocimiento sobre los otros, sobre la realidad y sus posibilidades de transformación, porque ofrece visiones poliédricas del mundo. De manera individual o colectiva produzco obras, imágenes, dispositivos afectivos1, creo situaciones que favorecen el encuentro o el diálogo. Trabajo con museos, centros de arte contemporáneo, galerías de arte y entidades culturales públicas y privadas de carácter autogestionado.
En 2005 tuve la suerte de conectar con una serie de colegas artistas, con los que pronto emergieron estupendas sinergias. La necesidad de crear juntos
y la preocupación por las condiciones de precariedad que ya acuciaban al sector cultural me empujaron a involucrarme en el colectivo C.A.S.I.T.A.,
mi primer proyecto artístico colaborativo. C.A.S.I.T.A., fundado en 2003, estuvo inicialmente formado por Loreto Alonso, María Íñigo y Patricia Fesser2. Los miembros permanentes en la actualidad somos Loreto Alonso, Eduardo Galvagni y Diego del Pozo. Junto con Kamen Nedev, que perteneció al colectivo entre 2006 y 2008, produjimos el proyecto Ganarse la vida: El Ente Transparente3. El desarrollo de este proyecto y la reformulación del colectivo en una nueva etapa desde su fundación nos sirvieron para abrir
un periodo que propició uno de los momentos más intensos y de entusiasmo compartido que recuerdo en relación a la creación artística. Con este proyecto nos enfrentamos a la tarea de responder a muchas preguntas que nos
1. Ver el capítulo 5 de mi tesis doctoral, Dispositivos artísticos de afectación: las economías afectivas en las prácticas artísticas actuales, en el que profundizo en la noción de dispositivos artísticos de afectación: <eprints.ucm.es/30669/>.
87 2. Ver <www.ganarselavida.net/>.
3. Ver <www.ganarselavida.net/ganarseLavida/ELPROYECTO.html>.
Autoría