Page 179 - Hispania nostra
P. 179
PATRIMONIO ROMANO
La Casa del Obispo ofrece una experiencia poco común: pasear en un mismo yacimiento a través
de restos fenicios, púnicos, romanos y musulmanes.
Sitio arqueológico Casa del Obispo
Cádiz, Andalucía, 2006
La Casa del Obispo es un sitio arqueológico de alrededor de 1.500 metros cuadrados donde se encuentran restos de todos los horizontes culturales que han habitado la ciudad de Cádiz, para gran número de histo- riadores, la más antigua de Occidente. Los hallazgos incluyen restos fenicios y púnicos, romanos de la época republicana e impe- rial, y musulmanes del siglo XI, sobre los
que se construyó en el siglo XVI la casa epis- copal que da nombre al yacimiento. Los restos arqueológicos más antiguos perte- necen a una pequeña edificación fenicia arcaica del siglo VIII a.C. La siguiente estruc- tura en interés, un monumento funerario de época fenicia del siglo VI a.C., conforma junto con sus anexos excavados en la roca, uno
de los conjuntos funerarios más importan- tes de toda la península Ibérica. El aumento en importancia de este espacio culmina en época romana con la construcción de un templo dedicado a Apolo, Esculapio e Hygia (Asklepieion). Las obras de excavación, que habían comenzado en 1996, fueron abando- nadas en 2005. En esa fecha el Ayuntamiento y el Obispado de Cádiz y Ceuta firman
un convenio que permite a la empresa Monu- mentos a la Vista SL la comisión de obras
de restauración y conservación. Todo ello conduce a la reapertura del yacimiento
en 2006. | Datación: Siglos VIII a.C–siglo XVI. Propietario: Ayuntamiento de Cádiz, Obis- pado de Cádiz y Ceuta. Solicitante: Francisco Luis Serrano Carranza. Promotor: Monumen- tos a la Vista, SL, Obispado de Cádiz y Ceuta, Ayuntamiento de Cádiz. c
HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 177