Page 177 - Hispania nostra
P. 177
PATRIMONIO ROMANO
Actuaciones en el Puente Romano y alrededores. Córdoba, Andalucía, 2014
A principios del siglo XXI se establece la nece- sidad de intervenir sobre aquellos elementos históricos de la ciudad que conforman el eje monumental de entrada a Córdoba desde
el río Guadalquivir. A pesar de su importan- cia, la introducción del tráfico rodado durante el siglo XX los había condenado a un aisla- miento social y urbanístico. El Puente Romano, construido aproximadamente en el siglo I, tuvo un papel prioritario en el desarrollo de la ciudad y fue durante muchos siglos el único paso accesible del río Guadalquivir. Diver-
sas intervenciones en todas las épocas habían enmascarado su aspecto o cubierto algu-
nas de sus partes. El objetivo del proyecto era devolver al puente su aspecto del siglo XIX mediante la introducción de elementos perdi- dos, y peatonalizarlo. La puerta del puente, originalmente puerta de acceso a la ciudad,
se había convertido en un arco de triunfo, sólo accesible por una escalinata en la fachada interior. La intervención, además de la restau- ración del monumento, incluía la construcción de una instalación interna donde hoy se expo- nen imágenes y grabados sobre su historia, y un acceso a su parte superior, convertida en mirador. En cuanto a la Torre de La Calahorra, primero puerta de control de acceso al puente en su época árabe, la intervención se centró en la restauración y urbanización de su entorno.
| Datación: Siglos I, XIV, XVI y XX. Propie- tario: Ayuntamiento de Córdoba y Junta de Andalucía. Solicitante: Elena Cortés Jimé-
nez. Promotor: Consejería de Fomento y Vivienda. Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Córdoba. c
Las actuaciones
en el entorno del Guadalquivir han devuelto a la Ciudad de Córdoba un espacio urbano de primera categoría.
HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 175