Page 176 - Hispania nostra
P. 176
PATRIMONIO ROMANO
Europa Nostra se adelantó cinco años al reconocimiento de este yacimiento arqueológico por
la Unesco.
Restauración del Circo Romano
Tarragona, Cataluña, 1995
Las ruinas romanas de Tarragona se encuen- tran entre las mejores de Europa. De la importancia de la capital de la Hispania Cite- rior dan fe los grandes edificios civiles que se construyeron en el siglo I y que hoy confor- man el gran yacimiento arqueológico de Tarraco: murallas, foro, pretorio, anfiteatro y circo. La restauración del circo, premiada con una medalla de Europa Nostra, sentó las bases de un reconocimiento definitivo que llegaría en el año 2000 con la inclusión de la Tarra- gona romana dentro del listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Del circo llama la atención su localización intramuros, algo extraño en las ciudades romanas. Cerrado durante décadas, fue declarado monumento nacional en 1966, lo que motivó el interés por recuperarlo. Los resultados de las primeras campañas de restauración permitieron la aper- tura al público en 1993 de las popularmente conocidas bóvedas de San Hermenegildo, llamadas así por creerse lugar de martirio de dicho santo. Los trabajos arrancaron en 1988 con la eliminación de las construcciones que se habían levantado a lo largo de los siglos sobre su graderío. Se trabajó asimismo en la recons- trucción de las murallas medievales y de la torre de Carlos V, y en la creación de nuevos espacios públicos, escalinatas de acceso y zonas ajardinadas. Finalmente, se ultimó la instalación del Museo Romano en el milenario edificio del gobernador, el pretorio. | Datación: Siglos I, XIV y XVI. Propietario: Ayuntamiento de Tarragona y particulares. Solicitante: Ayuntamiento de Tarragona. Promotor: Ayun- tamiento de Tarragona. c
174 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO