Page 188 - Fernando Sinaga. Ideas K
P. 188
El tiempo que resta
Algunas de la ideas de Bachelard nos explican cómo la imagi- nación termina por deformar las copias pragmáticas que nos suministra la percepción. Es por tanto necesario habitar el espesor semántico donde termina por entrelazarse todo con todo hasta producir una amalgama desdiferenciada que se ordena como un enjambre de imágenes. S.I.R. / R.S.I. es el espacio donde los objetos se disuelven en un campo magnético indiscer- nible.A este respecto,André Bretón en su Segundo manifiesto del Surrealismo, nos dice: «todo nos induce a creer que existe un punto del espíritu en el que la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, lo pasado y lo futuro, lo comunicable y lo no comunicable, lo alto y lo bajo, dejan de ser percibidos como contradictorios».
Hemos de hallar el lugar desde donde crear una situación que modifique la visión y muestre la nada como un vacío que desvía lo visible hacia lo simbólico y lo imaginal. Lo simétrico enten- dido como un emblema de proporción y armonía donde se inventa un trenzado que encierra el secreto. Una catróptica para catalizar los últimos reflejos de lo visible.
En este mismo sentido, Marc Augué nos ha proporcionado el marco cognitivo desde donde entender el fetiche como una fuerza donde confluyen dos realidades: una referida a lo que representa y la otra a lo que pone en relación. Una conciencia que rebasa los significados desde una construcción que abandona al autor, para volver a él desde un lugar que explica el carácter convulso e incontenible de toda creación.
Escrito en Salamanca, 11 de enero de 2009.
Publicado por primera vez en cat. exp. Objeto sin Objeto, Fernando Sinaga, Susana Solano y Gustavo Torner.
Texto vinculado a la intervención artística Espacio R.S.I. / S.I.R. (La visión alterada) en los escaparates de El Corte Inglés (calle Preciados), Madrid, 2009.
[188]