Page 190 - Fernando Sinaga. Ideas K
P. 190

Synesthésie
La naturaleza automática de la experiencia sinestésica en
sus más variadas formas nos ha permitido conocer mejor el complejo funcionamiento perceptivo del sistema que une las sensaciones de forma cruzada e involuntaria. Sabemos que la respuesta de nuestra mente a determinados estímulos puede multiplicarse repentinamente si logran filtrarse las impressiones hacia esa zona donde el significado de los objetos, imágenes y palabras está conectado. La sinestesia diluye por consiguiente el modelo cognitivo basado en registros separados, ya que consigue precipitar sensaciones diferentes en una confusa mezcla que amplía nuestra percepción del mundo. Una experiencia fugaz y aleatoria, desde donde podemos sentir con precisión cómo el tiempo y el espacio se comprimen bajo la acción de una intensa sobrecarga sensorial que facilita la aparición del imaginario enterrado. Un saber indefinido y borroso, conformado en una enálage que retuerce la visión hacia un campo fosfénico donde todo lo indescifrable se magnetiza. Lo gliscromorfo como una viscosidad en fuga que induce significados, a sabiendas que las adherencias que produce pertenecen a un campo cromático flotante donde se ordenan y transfieren respuestas sobre el aparente sinsentido de lo sucedido.
Escrito el 23 de enero de 2010.
Publicado por primera vez en la tarjeta de invitación de la Galería Trayecto, Vitoria-Gasteiz, 2010.
[190]





























































































   188   189   190   191   192