Page 45 - Nada temas, dice ella
P. 45

llevado más allá de su función como lugar sagrado que conserva el patri­ monio. Al establecer diálogos inter­ textuales entre obras actuales y obras históricas, entre tiempos, géneros y medios diferentes, promueve simbiosis sorprendentes, dinámicas heterogé­ neas, dialécticas que no se asientan en la oposición antiguo/contemporá­ neo, sino que se mueven en espacios intermedios, en el ámbito TRANS (transgeneracional, transhistórico, transgenérico, transcultural, trans­ confesional, transdisciplinar...).
Una exposición es una construc­ ción temporal, un texto escrito en
el espacio, un territorio que hay que atravesar. El discurso curatorial se asienta en la creación de ese itinera­ rio, en la modulación de los ritmos y las cadencias que potencian la signi­ ficación existencial y política de las obras. La exposición Nada temas, dice ella propone una travesía desde la cer­ tidumbre de las propias percepciones y creencias hacia la interacción con otros códigos y lenguajes. Ampliar la percepción es potenciar la vida. El arte, como decía Nietzsche, es un estimu­ lante para la vida.
Inspirada por la humildad, el coraje y el deseo de ir más allá de lo establecido, la exposición propone conjunciones y disyunciones entre lo conocido y lo que está por venir; busca conexiones sutiles o relaciones direc­ tas y alegóricas tanto con las energías que alentaron a santa Teresa como con
las formas actuales de espiritualidad, de gozo y de acción. Y, ciertamente, disuelve fronteras, dibuja recorridos de convivencia y coexistencia. Muestra así la audacia de los creadores para explo­ rar lenguajes diversos –la performance, la escultura, el dibujo, la pintura, el cine y el vídeo, o las intervenciones en espacios públicos– con la convic­ ción de que la palabra y la imagen son medios de transformación no solo del alma sino del mundo que nos rodea. Santa Teresa decía que, tras el encuen­ tro con el Esposo, el alma despertaba transformada: «Está esculpida en el alma aquella vista».10 Se avanzaba así a la definición ampliada de escultura que propugnaba Joseph Beuys cuando sostenía que la transformación de la conciencia a través de la palabra o de la imagen es una forma de escultura, que la plasticidad de nuestras emo­ ciones y nuestros pensamientos es ya escultura expandida.
«El aprovechamiento del alma no está en pensar mucho sino en amar mucho», afirmaba Teresa. Trabajar para construir una exposición bella
y buscarle un título significativo, coordinar deseos y esfuerzos insti­ tucionales, disfrutar de la confianza de los artistas que aportan su obra, lidiar con presupuestos de seguros y transportes, sumar las propias fuerzas a las de muchas otras entidades que, aprovechando la magnífica ocasión del quinto centenario del nacimiento de la santa, actualizan su figura y su
45



























































































   43   44   45   46   47