Page 254 - PICE_ES2014
P. 254
Pávez ve la cita como "una buena oportunidad para tener entrevistas personales con ilustradores en un festival que se está convirtiendo en un referente de vanguardia". A su vez, se convierte en una manera de "intercambiar visiones, pasiones, caminos y orígenes para seguir transformado y hermoseando el panorama", añaden Cruz y Fuentes de La Caja de Cerillos.Lo cierto es que la ilustración ha ido ganando terreno en los últimos años. Se puede observar un auge tanto de los libros ilustrados para niños y para adultos como del cómic, dos corrientes hermanadas que beben la una de la otra. "Creo que estamos en una era en la que las imágenes han tomado gran protagonismo a través de las redes sociales, la televisión y todo el material audiovisual que nos rodea, de modo que los libros ilustrados son una nueva formade leer y ver, acorde a estos tiempos", opina Pávez. Por su parte, Peggy cree que "la narrativa de la imagen propone discursos y mundos que le son propios.Existen géneros de ficción y referencia donde la imagen es la protagonista". Tan cierto como que el mercado del libro ilustrado gana terreno y "esa maleabilidad permite que los lectores se sientan atraídos por ello identificándolos como 'germen placentero'", analiza Fuertes.Acerca de las diferencias sustanciales entre el arte que se hace en España y en Latinoamérica, apuntan que no son demasiado amplias ya que en un mundo en el que la comunicación a través de las redes sociales es rápida, la globalización del arte llega a todos los rincones. Aun así, hay matices acordes al momento que se vive. No puede ser de otra manera cuando hablamos de culturas, aunque similares, lo suficientemente diferentes como para que la crítica que se hace a través de la literatura tenga un diferencial tono de acidez. Quino, por ejemplo, es uno de los ilustradores más conocidos y sobre él confluyen en un mismo punto: es un referente en el mundo de laLiteratura256Resultados ‘14

