Page 24 - 100 años en femenino
P. 24
Las mujeres
en el último siglo Mary Nash
—
Catedrática de Historia Contemporánea Universidad de Barcelona
La dirigente socialdemócrata alemana Clara Zetkin propuso la celebración de un Día Internacional de la Mujer Trabajado- ra durante la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, en 1910. A partir de 1911 se empe- zó su conmemoración anual, actualmente celebrada a nivel mundial el 8 de marzo como día de lucha por los derechos de las mujeres.1 Por entonces, las mujeres habían alcanzado una fuer- za política significativa en la socialdemocracia alemana, con una afiliación de cerca de 30 000 mujeres. Sin embargo, aún en 1911 las mujeres europeas y españolas distaban mucho de gozar de derechos políticos y sociales. Por entonces, un único país europeo, Finlandia, había concedido el voto a las mujeres, en 1906. Resulta significativo que otros Estados no introdujesen el sufragio femenino hasta fechas más tardías. Así, Gran Breta- ña, conocida por su trayectoria liberal y un potente movimien- to sufragista, no legisló el sufragio femenino en igualdad de condiciones hasta 1928. Tres años más tarde, en 1931, las espa- ñolas se convirtieron en ciudadanas de pleno derecho durante la Segunda República. En cambio, Francia, país de referencia de los principios de libertad e igualdad, tardaría hasta 1945 en establecer el sufragio femenino. El movimiento sufragista fue uno de los motores del movimiento de las mujeres de princi- pios del siglo xx. Aunque se asentaba en la tradición política liberal del igualitarismo, el voto femenino despertó una oposi- ción implacable. La reivindicación sufragista fue muy subversi- va porque implicaba cuestionar las bases del sistema de género y el monopolio masculino del espacio político público. Para las sufragistas, el derecho al voto no solo significaba su equipara- ción con los hombres, sino su pertenencia plena a la soberanía y, por tanto, el reconocimiento de su autoridad en los asuntos públicos como ciudadanas de pleno derecho.
El ideario doméstico
Los prototipos de género que prevalecían en las primeras décadas del siglo xx presentaban una honda diferenciación
1—Ana Isabel Álvarez González, Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945, Oviedo, KRK, 1999.
25—Mary Nash Las mujeres en el último siglo