Page 178 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 178

 178
del desierto, ofreciendo a los visitantes informa- ciones sobre esta antigua ciudad prehispánica.
Se trata de una app desarrollada por el Centro Cultural Paquimé en colaboración con el INAH y el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis).
Esta app, disponible desde 2016, reúne varias aplicaciones que nos permiten organizar la visita antes, durante y después de nuestra estancia en el sitio. Así, encontraremos informaciones elaboradas por los arqueólogos (junto a vídeos explicativos en lengua de signos), datos de contacto, horarios y hasta un mapa de ubicación que permite a los visitantes potenciales localizar el asentamiento y especificar la ruta a seguir en Google Maps. Otros contenidos, como audio- guía, códigos QR o un tour comentado de 360o de las diferentes estructuras que forman parte del recorrido y sus inmediaciones, permiten una personalización y mayor información del asenta- miento. También desde la app se puede acceder a noticias, información sobre otros lugares de interés o acceso al canal de YouTube del INAH que completarían los deseos de los visitantes más exigentes.
App Cora de Tudmir
La Cora de Tudmir es una división administrativa que existió durante casi trescientos años y que se extendía por el sureste de la península ibérica, identificándose actualmente con parte de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Tenía su origen en un tratado territorial de comienzos del siglo viii (año 713) entre el noble visigodo Teodomiro y el conquistador árabe Abd al-Aziz ibn Musa que definió los límites territoria- les de Tudmir hasta su desaparición.
Con el objetivo de significar la importancia de este acontecimiento histórico y coincidiendo con los 1300 años del tratado tuvo lugar un proyecto181, subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que perseguía la puesta en valor y la difusión de los bienes cultu- rales existentes en las localidades pertenecientes a la Cora, además de servir como catalizador de empleo cultural en la región.
De esta forma, y entre otras actividades que formaban parte del proyecto182, se contó con una aplicación para dispositivos móviles que fue diseñada por la empresa española Patrimonio Inteligente183, que cuenta con una amplia ex- periencia en el sector del turismo cultural. La app, que puede descargarse gratuitamente, está disponible desde 2014 y se articula como una guía multimedia de las diferentes localidades que formaban parte de la Cora de Tudmir. Los contenidos multimedia que fueron creados para la aplicación se centraban en el patrimonio cultural existente en la región que estaba rela- cionado cronológicamente con este momento de la historia.
App El Arte del Bordado de Lorca
La funcionalidad de las apps como recurso
para la difusión e interpretación del patrimonio muestra su versatilidad para la puesta en valor en ejemplos como la aplicación móvil sobre el arte del bordado de Lorca (Murcia). También dise-
          Figura 15. Tour de 360o de la app Zona Arqueológica de Paquimé. Captura de pantalla. Fuente: app Zona Arqueológica de Paquimé
2. DIFUSIóN, PUESTA EN VALOR Y EDUCACIóN






















































































   176   177   178   179   180