Page 22 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 22
22
por ideales humanistas, sino más bien por lo que dictan Wall Street y sus inversores.
Pero aún más importante es que estas empresas no son siquiera conscientes de la gran respon- sabilidad cultural que tienen y por lo tanto, obviamente, no se preocupan por ello.
En esta situación, ¿cuánta confianza podemos depositar en ellos como guardianes de nuestro patrimonio cultural?
Dada la posibilidad, no tan remota, de un evento catastrófico futuro, capaz de borrar la mayor parte de nuestra civilización y tecnología actuales90,
hay pocas esperanzas de que todo lo que pueda sobrevivir sea accesible por las generaciones futuras o por seres inteligentes de otras galaxias.
Por ello es aquí precisamente donde debemos poner toda nuestra energía, investigación y atención.
A continuación proponemos varias vías de acción alternativas que podrían ser tomadas en cuenta para ayudar a preservar nuestro patrimo- nio cultural:
a) Incrementar la conciencia pública sobre la fragilidad de los contenidos digitales y la necesidad de seguir mejorando la tecno- logía y las herramientas diseñadas especí- ficamente para ayudarnos a conservarlos durante más tiempo.
b) Incrementar la apreciación pública por la preservación de nuestro patrimonio cultural, por su importancia, su valor y las consecuencias de su pérdida.
c) Apoyar e incentivar las actividades tanto gubernamentales como individuales que se esfuercen por recopilar, organizar y preservar información y contenido de valor significativo para la sociedad. Capacitar a muchas más organizaciones e individuos en el arte de encontrar, revisar, organizar y agregar valor a estos contenidos.
d) Crear y mantener múltiples índices redun- dantes y actualizados para todas las colec- ciones que hay disponibles. Un directorio de directorios relevantes culturales bien curado, por así decirlo. Esta colección de colecciones debería estar completamente distribuida y no asegurada en un solo lugar; además debería ser fácilmente replicable de un dispositivo a otro y continuamente actualizada (pero con un registro completo de todos los cambios realizados).
Las soluciones tecnológicas que ayudarían en esta dirección serían aquellas que podrían permi- tir:
a) La clonación y replicación de gran canti- dad de datos a nivel local.
b) Acceso en línea a través de nuestros propios recursos distribuidos, incluso de cuando no había Internet (utilizando nuestra propia red de amigos).
c) Una forma de almacenar y preservar físicamente este valioso contenido du- rante períodos de tiempo muy prolongados y en condiciones climáticas extremas. (Los cristales y la memoria holográfica pueden ser algunas de las soluciones que podre- mos tener en consideración muy pronto.)
d) Accesibilidad a esta información archivada para las generaciones futuras de computa- doras y máquinas inteligentes.
Ya están surgiendo una serie de servicios y herramientas para hacer frente a algunos de los problemas básicos relacionados con Linkrot. Entre estos podemos mencionar:
• Archive91: una versión personal de Internet Archive-Wayback Machine, que permite
a cualquier persona archivar permanente- mente cualquier página web pública.
• Perma.cc92 y Permamarks.net93: dos servicios comerciales específicamente dedicados a crear una copia permanente de cualquier
LA CURACIÓN DE CONTENIDOS EN LA ERA DIGITAL · ROBIN GOOD
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales