Page 20 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 20
20
monopolio de Google en las búsquedas no con más servidores, líneas más rápidas o menos intrusiones publicitarias, sino proporcionando resultados mejores, más completos y revisados por expertos en un número cada vez mayor de áreas de interés.
Los rasgos característicos clave de estas nuevas alternativas de búsqueda serán tanto su enfoque como su ADN humano y no únicamente algorít- mico.
Al centrar todos sus recursos y su atención en un área muy pequeña y bien definida, y aprovechar el conocimiento y la experiencia de múltiples expertos en la materia, estos nuevos motores de búsqueda funcionarán mejor que Google para encontrar información relevante en áreas de conocimiento específico.
Ejemplos tempranos de todo ello son Nomad- list81, que recopila, revisa y cura las mejores ciudades y lugares donde los nómadas digitales pueden vivir en todo el mundo, u Oldversion82, que no solo recoge y organiza sino que también preserva físicamente todas las versiones libe- radas de herramientas de software libre (facili- tando la búsqueda y la vuelta a cualquier versión anterior de, por ejemplo, Skype o iTunes).
Las personas podrán ajustar y personalizar sus algoritmos de búsqueda, eligiendo y aplicando sus filtros en lugar de confiar exclusivamente en la marca Google.
Ambos no son solo motores de búsqueda verticales con muchos filtros personalizados y especializados, sino que también actúan como directorios completos donde cada resultado aporta o agrega una gran cantidad de informa- ción complementaria relevante. Nada que ver con lo que Google ofrece actualmente.
Este mismo enfoque de búsqueda vertical es también el que utilizan, por ejemplo, Stylig83 y Stylight84 (moda, ropa, calzado y accesorios); ambos facilitan el descubrimiento a través de las
marcas mediante la curaduría y presentan en un mismo lugar las novedades y los productos de moda más interesantes disponibles en línea.
En un futuro próximo, también es posible que las personas puedan ajustar y personalizar sus algoritmos de búsqueda, eligiendo y aplicando sus filtros, fuentes y calificaciones preferidas,
a la vez que colaboran curando y anotando los resultados de búsquedas bien definidas, en lugar de confiar exclusivamente en la marca Google, con sus algoritmos secretos. Zakta Research85 es un ejemplo temprano en este sentido.
Patrimonio cultural digital y su conservación
Aunque hay un acuerdo generalizado en que la pérdida de la Biblioteca de Alejandría86 marcó un momento muy oscuro para el patrimonio cultural de nuestro planeta, hoy no nos parece dema- siado preocupante el hecho (y no simplemente la probabilidad) de que una parte muy significativa de nuestro contenido digital se pierda para siempre dentro de unos años.
Consideremos este ejemplo: se estima que
el 44% de los sitios web que existían en 1998 desaparecieron sin dejar rastro en tan solo un año (Washington Post87).
Teniendo en cuenta todas las cosas buenas que se pueden extraer de nuestra cultura al curar contenidos, la conciencia de la inconsistencia de los contenidos digitales y la facilidad con la que se pueden perder, ¿qué se está haciendo para preservar el contenido curado para un futuro a largo plazo?
Lamentablemente, en este frente se está ha- ciendo muy poco o nada. Aunque existen iniciati- vas y organizaciones específicas dedicadas a ello, algunas bibliotecas nacionales como la Biblioteca Británica, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y el Internet Archive88 todavía están muy lejos de contar con los recursos y la
LA CURACIÓN DE CONTENIDOS EN LA ERA DIGITAL · ROBIN GOOD
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales