Page 39 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 39
(OGS), «las personas subían sus mezclas y luego las compartían con sus amigos, lo cual hizo que la música recibiera más atención. Esta es una forma excelente de involucrar a la gente en la música y de agregarle emoción, corazón y alma en lugar de limitarse a escucharla en la radio».
Indaba Music
En febrero de 2007, cinco músicos lanzaron In- daba Music, una plataforma de colaboración para establecer redes de contacto a nivel mundial. Los miembros pueden subir sus propios temas bajo licencias Creative Commons o utilizar archivos de audio de otros usuarios para crear nuevas remezclas o colaborar en proyectos conjuntos. Una sección de «Oportunidades» enumera encargos gratuitos y de pago a los artistas para que aporten pistas a trabajos en curso.
Además, Indaba organiza concursos que promue- ven la experimentación con temas musicales de artistas reconocidos como Peter Gabriel, Weezer, Snoop Dogg y Yo-Yo Ma. Las mezclas resultantes de estos proyectos se encuentran disponibles
al público bajo una licencia de reconocimiento, no comercial y sin obras derivadas de Creative Commons (CC BY-NC-ND), lo cual permite que los trabajos de cooperación entre artistas princi- piantes y consolidados se difundan ampliamente.
Los 540 000 usuarios de Indaba provenientes
de 200 países han demostrado que la libertad puede contribuir a aumentar la creatividad si se cuenta con las herramientas adecuadas. A finales de 2010, la banda de rock alternativo Marcy Playground cedió todos los componentes de cada pista de su último álbum, Leaving Wonder- land... In a Fit of Rage, bajo una licencia Creative Commons, una maniobra que produjo suficiente contenido para crear un segundo álbum —deno- minado Indaba Remixes from Wonderland— con las mismas pistas mezcladas por los usuarios de Indaba. Para mantener el espíritu de compartir
y colaborar, todos los que han contribuido al álbum percibirán ingresos por los royalties.
Jamendo
En el año 2004, el músico luxemburgués Sylvain Zimmer y dos socios fundaron Jamendo, un sitio único en Internet que permite a los músicos poner su obra a disposición de cualquier persona que desee escucharla bajo licencias Creative Commons. La compañía usa un modelo de negocio freemium, que brinda todo el contenido de manera gratuita al público y cobra el acceso a los derechos que no están permitidos por las licencias CC. Jamendo reparte las ganancias a medias con los músicos.
Tiago Serra y RadioHead
En julio de 2008, Radiohead, la banda de rock alternativo ganadora de un premio Grammy, pre- sentó un vídeo musical para la canción «House of Cards». Su producción se realizó sin cámaras. En lugar de un vídeo tradicional, le pidieron al artista digital Aaron Koblin que produjera un conjunto de datos de imágenes 3D que simularan provenir de un viejo televisor. La banda liberó la fuente de los datos visuales en Google Code bajo una licencia BY-NC-SA de Creative Commons.
El acceso al código fuente en abierto arrojó re- sultados inesperados. Tiago Serra, un diseñador de interacción portugués, tomó el código, creó un conjunto de coordenadas mediante Blender y las utilizó para imprimir una escultura de la cabeza de Thom Yorke en plástico ABS en una impresora 3D.
Serra, cofundador de un hackerspace en la ciudad de Coimbra y admirador de Radiohead y Koblin, subió las fotos y un vídeo del proceso de fabrica- ción a Flickr y Vimeo. Además, publicó el diseño 3D en Thingiverse, un sitio en Internet donde los usuarios comparten diseños digitales de objetos físicos reales. De igual forma que el código de
la información visual original tenía licencia CC BY-NC-SA, así ocurrió también con el producto derivado de Serra.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
39
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales