Page 40 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 40
40
La batalla por el streaming: la música no solo se escucha, también se ve
Los modelos de suscripción en música, como tantas otras cosas que creemos que ha venido a traer la revolución digital, no son algo nuevo. Transforman el sector por la velocidad de adap- tación y la disrupción tecnológica, sin duda, y, sobre todo, por la velocidad a la que cambian el comportamiento de la gente a la hora de descubrir, acceder y consumir los contenidos que desean y a la hora de experimentarlos como un servicio y no como un producto. La primera biblioteca musical que se conoce data del siglo xviii y fue creada en París por el pintor belga Antoine de Peters y el violinista italiano Jean-Baptiste Miroglio. Su proyecto, llamado
«Bureau d’abonnement musical», apareció en L’Avant-coureur el 22 de julio de 1765 (Music Circulating Libraries in France: An Overview and a Preliminary List, http://digitalcommons.unl. edu/libraryscience/179).
Más allá del apunte histórico, hoy existen en
el mundo unos 60 millones de suscriptores de servicios de música en streaming. 2015 fue el año del colapso de las descargas de canciones en plataformas como iTunes y de la consolidación del streaming, que alcanzó crecimientos del 93% y del 85% en Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente, dos de los principales mer- cados de la música que generan un 40% de los beneficios de la industria musical.
2015 fue también el año en el que, en España, la venta de música digital superó a la física, como ya sucediese en 2011 en Estados Unidos o Reino Unido. Para la música, streaming significa espe- ranza. Y, desde ayer, más aún. Por primera vez en España, como ya ocurrió a escala mundial, en el primer semestre de 2015 las ventas de música digital superaron a las del formato físico —38 millones de euros frente a 32,5— según un in- forme de Promusicae, la patronal de las discográ- ficas. El cambio se debe sobre todo al streaming, ya que sus ingresos aumentaron en un 40% respecto al mismo periodo de 2014 y suponen más del 80% de las ganancias del mercado digital.
E igualmente fue 2015 el año en el que los dos gigantes tecnológicos, Apple y Google, lanzaron Apple Music y YouTube Music Key, respectiva- mente. Y no solo en consumo por streaming, sino también en radio con nuevas funcionalidades en Google Play Music o la radio Beats 1 de Apple. Amazon lanzó en Reino Unido su servicio de streaming Prime Music.
EL MERCADO DE LA MÚSICA EN DIGITAL · ROBERTO CARRERAS