Page 49 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 49

generalmente involucran a los otros cuatro componentes, pueden ser considerados como formas de storytelling siempre que también presenten historias.
5. La narración de historias anima la imagina- ción activa de los oyentes
En la narración, el oyente imagina la historia. En la mayoría de los teatros tradicionales o en una película, por otra parte, el oyente goza de la ilusión de que está presenciando al perso- naje y los eventos descritos en la historia.
El papel del oyente es crear imágenes, accio- nes, personajes y eventos vívidos de la historia en su mente, basados en el desempeño del narrador y en sus propias experiencias y creencias y en su comprensión. La historia completa sucede en la mente del oyente, un individuo único. El oyente se convierte, por
lo tanto, en un co-creador de la historia tal como él o ella la experimenta.
El storytelling puede combinarse con otras for- mas de arte. El movimiento contemporáneo de la narración oral incluye el desarrollo de maneras de combinar la narración con teatro, música, danza, comedia, títeres y muchas otras formas de expresión. Sin embargo, aunque se mezcle imperceptiblemente con otras artes, la esencia del storytelling sigue siendo reconocible como la intersección de los cinco componentes incluidos en la definición anterior.
El movimiento contemporáneo de la narración oral incluye el desarrollo de maneras de combinarla con teatro, música, danza, comedia, títeres y muchas otras formas de expresión.
Contamos historias en muchos contextos, que van desde la conversación en la mesa de la cocina hasta el ritual religioso, de contar algo mientras hacemos otra cosa a actuaciones delante de audiencias multitudinarias. Algunas situaciones requieren informalidad; otras son muy formales.
Algunas exigen ciertos temas, actitudes y enfo- ques artísticos. Como se señaló anteriormente, las expectativas sobre la interacción del oyente y la naturaleza de la historia en sí varían ampliamente.
Hay muchas culturas en la tierra, cada una con ricas tradiciones, costumbres y oportunidades para contar historias. Todas estas formas de contar historias son valiosas. Todos son ciudada- nos iguales en el diverso mundo de la narración.
En la lengua inglesa, la palabra storytelling se refiere tanto al concepto de narración como
al acto de compartir una historia (en vivo y en directo, se entiende). Es por este motivo que podemos leer tanto que tal o cual película «tiene un magnífico storytelling», aunque en español tenga poco sentido una frase de este tipo, como que «en el storytelling (en este caso traducido como “cuentacuentos”) siempre se da una interacción entre narrador y oyente».
Con el auge de las nuevas tecnologías han apare- cido múltiples y novedosas maneras de divulgar historias. En los círculos del National Storytelling Network existe un vivo debate sobre la validez de cada nueva plataforma, técnica o formato. Las voces más conservadoras opinan que solo
se puede llamar storytelling a la narración oral (y solo cuando esta se lleva a cabo en vivo y en directo, nunca en diferido). Los profesionales más progresistas abogan por incluir las nuevas formas de su disciplina, aunque todos coinciden en mantener las cinco características antes mencionadas como guía distintiva.
¿Qué es cultura?
El Diccionario de la lengua española de la RAE define cultura de la siguiente manera2:
cultura
Del lat. cultūra.
f. cultivo.
f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
        ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
 49
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales












































































   47   48   49   50   51