Page 50 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 50

 50
f. Conjunto de modos de vida y costumbres, cono- cimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
f. desus. Culto religioso.
Como parte de las acciones que realiza la Unesco en el mundo, en el año 1982 tuvo lugar en México la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, a la que la comunidad internacional contribuyó de manera efectiva con la siguiente declaración3:
... la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracte- rizan a una sociedad o un grupo social. Engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma concien- cia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizacio- nes, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trascienden.
¿Qué es el patrimonio cultural? ¿Y el patrimonio cultural immaterial? Patrimonio Inmaterial
A partir de la implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 20034, debe entenderse por tal todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en «los usos, representaciones, expre- siones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana».
Tal como se define en la Convención, el patri- monio cultural inmaterial se manifiesta particu- larmente en los siguientes ámbitos:
• Las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patri- monio cultural inmaterial.
• Las artes del espectáculo.
• Los usos sociales, rituales y actos festivos.
• Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
• Las técnicas ancestrales tradicionales. Storytelling como patrimonio
cultural intangible
Aunque el objetivo del presente artículo es explicar cómo el storytelling puede ayudar a la difusión cultural, la autora estima oportuno men- cionar que la disciplina está considerada un bien cultural en sí misma. Tanto es así que la Unesco incluye cuatro manifestaciones de este arte en sus listas de patrimonio cultural inmaterial5:
El arte de los akyn, narradores épicos kirguises (Kirguistán)6
                        STORYTELLING Y DIFUSIÓN CULTURAL · EVA SNIJDERS
La forma predominante de expresión cultural de los nómadas kirguises es la narración de epopeyas.
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales
















































































   48   49   50   51   52