Page 9 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 9
Un curador de contenido es, de hecho, mucho más que un simple editor, a diferencia de lo que mucha gente pueda pensar.
Si se mira lo suficientemente cerca, hay algunas diferencias obvias entre los dos:
a) La curación se esfuerza por resaltar y destilar lo que es más interesante, repre- sentativo, raro y único acerca de un tema, materia o cuestión específicos.
b) Lo hace a través de los ojos de un experto en la materia, un investigador o un explora- dor que pone su nombre y su cara al trabajo.
c) El curador añade e ilustra el asunto en cues- tión con su punto de vista y su perspectiva.
d) El curador revela sus intereses y sus pre- juicios, así como sus vínculos (comerciales o de otro tipo).
e) El curador cita y acredita sistemática- mente sus fuentes.
f) Los temas, colección o fuentes curados se comparten de forma pública y abierta.
La edición selectiva, por otra parte, puede ser fácilmente reconocida por
• un menor enfoque,
• no incluye una firma oficial o autoría,
• no se acreditan ni mencionan las fuentes,
• los autores no suelen ser expertos en la materia,
• no hay análisis crítico y
• no hay divulgación de parcialidad, prejuicios
o lazos comerciales.
Curación y cultura
Curación y cultura son dos caras de la misma moneda. Están profundamente conectados y dependen el uno del otro para sobrevivir. Uno no podría existir sin el otro.
Si uno desea obtener una visión de una cultura, ¿a dónde va?
A los mejores museos que preservan y exhiben artefactos clave de esa cultura.
¿Y qué se encuentra en un museo?
Todo y cualquier cosa que represente esa cultura. Desde sus utensilios, sus herramientas, sus cubiertos, ropa, adornos, joyas, armas, a sus escritos, música y pinturas, su comida, arte y arquitectura. Todas estas cosas componen y definen una «cultura».
La cultura es el conjunto de características y conocimientos de un grupo particular de personas, que se define por todo, desde el lenguaje, la religión, la cocina, los hábitos sociales, la música hasta las artes.
(Fuente: Livescience3) Pero hoy en día, los museos no son solo los del
mundo físico.
Internet está lleno de valiosos repositorios, bibliotecas, catálogos y directorios que organizan y muestran lo que somos actualmente. Sin ser tipificados como museos, estas colecciones, directorios y catálogos en línea actúan como extensiones del museo clásico y son galerías digitales vivas de lo que somos, lo que hacemos y lo que nos interesa.
El contenido que recopilamos, curamos y com- partimos es un fiel reflejo de nuestra(s) cultura(s), de lo que nos gusta, pensamos y soñamos.
Al curar, todos nosotros redefinimos cons- tantemente y de forma activa (en un nivel u otro) quiénes somos, lo que nos gusta, lo que deseamos y por lo que vivimos, en una multitud de maneras diferentes. Y lo hacemos explorando, investigando, añadiendo nuestro punto de vista, comentando y compartiendo valiosos recursos con otras personas en nuestros canales de redes sociales preferidos.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
9
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales