Page 12 - Anuario AC/E de cultura digital 2025
P. 12
que nos ayuden a plasmar aquello que imagina-
mos o buscar nuevos caminos expresivos usando
la magia impredecible del algoritmo.
La IA generativa, revolución
en la creación
el diseño y la gestión de las estrategias cultura-
les. La tecnología optimiza procesos, personaliza
experiencias y promueve nuevas interacciones
entre el público y los discursos culturales. Sin ir
más lejos, las plataformas de streaming llevan
tiempo usando la inteligencia artificial para
analizar las preferencias de sus usuarios con el
fin de recomendar contenidos personalizados o
producir contenidos acordes con esos gustos.
Hay que remontarse más de un siglo atrás en
el tiempo, a mediados del xix, para encontrar
los orígenes de la IA generativa. Ada Lovelace,
considerada la primera programadora de ordena-
dores, escribía algoritmos centrados en cálculos
matemáticos. En sus investigaciones llegó a la
conclusión de que cualquier cosa susceptible de
ser expresada en datos podía ser manipulada me-
diante fórmulas. Menciona la posibilidad de crear
textos, música, arte o juegos como el ajedrez.
Imaginaba un sistema de automatización que,
como hacen los actuales sistemas generativos,
fuese capaz de moldear contenidos de cualquier
índole. Lo que Lovelace quizás no imaginaba era
el impacto que tendrían sus conjeturas mate-
máticas en la creación cultural casi doscientos
años después. En 2014, el profesor Mark Reid,
del Instituto de Tecnología de Georgia, propuso
el Test de Lovelace 2.01, donde sometía a una
Anuario AC/E de cultura digital 2025
máquina a una prueba de creatividad artificial:
elaborar una historia de ficción, un poema o una
pintura que superase los criterios de un evalua-
dor humano. Diez años después, esa prueba ha
quedado obsoleta con creces.
La inteligencia artificial es una tecnología que
impacta en todos los sectores, una tecnología
que nos permite crear nuevas herramientas. El
acceso abierto a programas, entre muchos, como
Midjourney o Stability AI, de creación de imáge-
nes, o ChatGPT, el más popular, al que podemos
pedirle, por ejemplo, que nos ayude a darle
forma a un texto de cualquier tipo, han sido el
detonante de una fiebre imparable no solo por la
creación de contenido cultural, sino además por
Imagen creada con Midjourney.
1 https://www.thekurzweillibrary.com/geor-
gia-tech-professor-proposes-another-alternati-
ve-to-the-turing-test
La IA ha analizado la obra de Rembrandt para
crear una nueva pintura emulando el estilo del
pintor neerlandés usando algoritmos de apren-
dizaje profundo y técnicas de reconocimiento
facial. Este proyecto, The Next Rembrandt2
,
desde su estreno en 2016, ha ganado varios
premios internacionales. Ocho años después la
2 https://web.archive.org/web/20210513005509/
https:/www.nextrembrandt.com/
12
CREATIvIDAD EN LA ERA DE LOs ALGORITMOs, UN NUEvo esPACIO CREATIvO ·
MANUEL GONzáLEz HERNáNDEz